La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Marina (Semar) firmaron este lunes los documentos que avalan el traspaso oficial de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT a la Semar.

Lo anterior en cumplimiento al decreto por el cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos.

De esta forma, todos los recursos humanos, presupuestales y materiales de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, la Dirección General de Puertos y la Dirección General de Marina Mercante, que se encontraban bajo la gestión de la SCT, pasaron formalmente a manos de la Semar.

En este traspaso están incluidas las 14 Administraciones Portuarias Integrales (API) del país, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para Personal de la Marina Mercante, el Fondo de Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana y todos aquellos bienes relacionados con los puertos y la marina mercante.

La firma de este acuerdo estuvo encabezada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganiz Díaz-Leal, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Para llegar a este día tuvieron que pasar seis meses en los que se realizó el proceso de transición, mismo que fue “ordenado, metódico y con amplia disposición de las partes”, aseguró la SCT a través de un comunicado.

Sin embargo, el comunicado aclaró que en este proceso de traspaso, los cambios tienen la intención de hacer más eficiente la operación de las API.

“En este sentido, tanto dicho sector, como las escuelas náuticas mercantes continuarán trabajando bajo el régimen de carácter civil, respetándose siempre los derechos de cada uno de sus trabajadores”, refirió la SCT.

La semana pasada, con motivo del Día de la Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador  comentó que este cambio sobre la gestión de la marina mercante y los puertos tiene el propósito de fortalecer la soberanía nacional y combatir la corrupción.

“La Semar es la institución más preparada para defender la soberanía de las costas y los mares de México y también en estos tiempos es sin duda la Semar la que garantiza el poder enfrentar las amenazas del contrabando y de la introducción de drogas a través de los puertos del Golfo de México y del Pacífico”, aseguró López Obrador, el pasado 1 de junio.

Te puede interesar: Secretaría de Marina asumirá la gestión de puertos y de marina mercante el 5 de junio

GC