El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que 923 organizaciones donatarias autorizadas incumplieron con su obligación de presentar su declaración informativa de transparencia del año 2022.

Los sujetos obligados, organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles, tenían como fecha límite el 31 de mayo pasado.

Te puede interesar: Venta de Citibanamex en Bolsa ¿debe pagar impuestos?

Al presente, el SAT informó que 9,859 organizaciones sí cumplieron oportunamente con la presentación de la “declaración informativa para garantizar la transparencia del patrimonio, así como el uso y destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación”, correspondiente al año 2022.

Como se sabe, las organizaciones de la sociedad civil y los fideicomisos sin fines de lucro tienen permitido por la autoridad fiscal recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que se consideran como no contribuyentes de este impuesto.

En este sentido, las donatarias deben presentar su declaración de transparencia como una manifestación de transparencia y confianza, sobre los ingresos que percibieron producto de las donaciones, el uso que les dieron y la certeza sobre las actividades que realizan.

Sin embargo, los sujetos obligados que no cumplan con su obligación desobedecen las disposiciones fiscales y se hacen acreedores a una multa de 102,060 pesos, conforme al Código Fiscal de la Federación.

“Si los ciudadanos desean realizar algún donativo, las donatarias autorizadas están obligadas a expedir el comprobante fiscal correspondiente bajo las disposiciones legalmente establecidas. Las personas que realicen donativos deben solicitar su comprobante por el concepto de ‘donación’ para deducirlo de sus ingresos y con ello ser parte de la transparencia”, explicó el SAT.

GC