El gobierno federal logró recaudar, entre enero y marzo de este año, 117,183 millones de pesos (mdp) por actos de fiscalización a los contribuyentes, lo que implicó un incremento de 17.1% en términos reales contra el primer trimestre de 2022.
Lo anterior significa que en el primer trimestre de este año, la autoridad tributaria obtuvo una captación de recursos superior en 24,093 mdp por medidas de fiscalización, en comparación con el mismo lapso de 2022, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su reporte “Informe tributario de gestión” del primer trimestre de 2023.
Te puede interesar: Devoluciones hacen caer 6.4% la recaudación del IVA en el primer trimestre: Hacienda
Desde que comenzó el sexenio, la presente administración ha impulsado una política acuciosa de combate a la evasión y la elusión fiscal, a través de medidas fiscalización a los contribuyentes, de tal forma que las personas físicas y morales paguen todos los impuestos que deben pagar en tiempo y forma.
El reporte del SAT precisa que los grandes contribuyentes pagaron al primer trimestre de este año un total de 49,340 mdp por medidas de fiscalización, cifra que implicó un incremento hominal de 6,539 mdp contra igual periodo de 2022, esto es un repunte de 7.3% en términos reales en el periodo de referencia.

En lo que se refiere a comercio exterior, el SAT captó 26,472 mdp gracias a la fiscalización, esto es un avance de 30.3% en forma anual, lo que tuvo un equivalente a 7,570 mdp.
“Si bien el cumplimiento voluntario es preferido a las acciones de fiscalización, los esfuerzos adicionales no se han relajado, por lo que durante el primer trimestre de 2023 se logró la regularización total o parcial de 293 grandes contribuyentes”, refirió el reporte.
Como parte de sus medidas para lograr que cada vez más contribuyentes cumplan cabalmente con sus compromisos fiscales, el SAT ha publicado las tasas efectivas del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del año 2020 al 2021, para que los grandes contribuyentes puedan cotejar la tasa que han estimado por sí mismos y las tasas que considera la autoridad tributaria.
Te puede interesar: Gobiernos de los estados deben preocuparse; los fondos de estabilización están “flacos”: CIEP
En caso de identificar alguna diferencia, los grandes contribuyentes tendrían que pagar el impuesto faltante.
Asimismo, el SAT ha programado actos de fiscalización dirigidos a sectores económicos específicos como comercio mayorista y minorista, servicios financieros y de seguros y otros.
Sobre el comercio exterior, el SAT ha identificado “conductas evasivas en tiempo real” de los sectores de mayor riesgo, como las industrias del acero, textil, de la confección, electrónica, y de vinos y licores, entre otras; además de que se realiza un constante monitoreo delos contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.
GC