SAT evalúa propuestas para incrementar la deducibilidad de donaciones
La ley establece un tope de deducibilidad hasta de 7% de los ingresos brutos, tanto de las personas físicas como las personas morales.
SAT, Incrementa 690% monto por facturas falsas identificadas en aduanas al primer trimestre, Tamaulipas
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, indicó que la Subsecretaría de Ingresos se encuentra evaluando la pertinencia y el mérito de las propuestas que han recibido en torno a incrementar la deducibilidad de las donaciones que se están realizando luego de los sismos de días pasados.
“Todas las propuestas en materia fiscal que se están recibiendo, están siendo analizadas. Con respecto a las que proponen incrementar la deducibilidad están siendo evaluadas por la Subsecretaría de Ingresos”, expuso.
En entrevista con Fórmula Financiera, Santín Quiroz explicó que, al día de hoy, la ley establece un tope de deducibilidad hasta de 7% de los ingresos brutos, tanto de las personas físicas como las personas morales, lo que representa menos del 1% de los ingresos de los contribuyentes.
El titular del SAT detalló que el monto de los donativos que se otorgan a las instituciones benéficas en el país es de alrededor de 45 mil millones de pesos, usando solamente 1% de los ingresos totales, es decir, que “todavía se tiene un margen importante que podría llevar, si todos agotaran ese espacio, a donaciones de más de 300 mil millones de pesos”.
“Pensamos que el límite del tope no es realmente lo que están inhibiendo el flujo de los donativos de la población en general hacia las instituciones que apoyan la emergencia y la reconstrucción de México tras los sismos, no obstante, todas las propuestas están siendo analizadas y en algunos casos se les ha dado curso en primer lugar para el caso de Oaxaca y Chiapas”.
Santín explicó que, derivado del terremoto del 19 de septiembre, también se están revisando cuáles son las opciones y alternativas para apoyar a Morelos, Ciudad de México, Puebla y Estado de México.
“En este caso, lo que se busca es que los recursos cumplan de mejor manera el propósito que se requiere que es apoyar a la emergencia, contar con los recursos para reconstrucción y que estos se utilicen y dirijan de una manera eficiente y articulada”, concluyó.
ERC Tambien te puede interesar