El Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió 395,702 millones de pesos (mdp) de impuestos a los contribuyentes entre enero y julio de 2021, lo que implicó un incremento de 173,813 mdp en relación con el mismo lapso de 2020, esto es una variación anual de 3%.

De enero a julio de 2020, se devolvieron unos 366,388 mdp de impuestos a los contribuyentes que acreditaron tener este derecho, informó el SAT y aseguró que “las solicitudes de devolución se atienden en tiempo y forma”.

En un reporte, el organismo aseguró que el tiempo para reintegrar los impuestos a los contribuyentes disminuyó en cinco días. En 2020, la autoridad tributaria necesitaba de 25.9 días para depositar las cantidades correspondientes a las personas físicas y morales; mientras que, en lo que va de 2021, el tiempo transcurrido en promedio es de 21.3 días.

De esta forma, el SAT respondió a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y a otras organizaciones empresariales que se este miércoles se quejaron de retrasos en el trámite de devolución de impuestos y que varias compañías no han podido recuperar los saldos a favor por presentar sus declaraciones de impuestos, lo que compromete la liquidez de sus operaciones.

En su reporte “Situación actual de las devoluciones”, el SAT sostuvo que sus procedimientos son eficientes y apegados a la ley, ya que incluso el tiempo promedio de devolución es menor a los 40 días hábiles que otorga el Código Fiscal de la Federación.

De enero a julio de este año, se han reintegrado a los contribuyentes 42,366 mdp por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), 15.7% más que en el mismo lapso de 2021; así como 347,023 mdp por Impuesto al Valor Agregado (IVA), 1.7% superior en el periodo de comparación, y 5,937 mdp del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), esto es un incremento de 10.7%.

Lo anterior supuso que, de enero a julio de 2021, el SAT efectuó 5 millones 479,654 trámites de devoluciones de impuestos, 24.4% superior a los 4 millones 406,409 que se realizaron en el mismo periodo de 2020.

En contestación a las reclamaciones de las organizaciones empresariales, que demandaron a las autoridades dar agilidad a los trámites de devolución de impuestos, el SAT manifestó que los procedimientos que no se resuelven en el tiempo promedio se debe a que son “solicitudes de devoluciones indebidas”.

Entre las causas principales, la autoridad mencionó que los contribuyentes quieren acreditar gastos de “empresas factureras” –las que emiten comprobantes falsos—, aumentan de manera injustificada los montos de devolución, tienen antecedentes de “comportamiento irregular” o bien que realizan operaciones con proveedores que no pagan los impuestos que pretenden deducir.

Industria automotriz, bajo la lupa

El SAT  -que ha emprendido una campaña para enfrentar la evasión fiscal— puso en evidencia que una parte significativa de las personas físicas y morales que solicitan la devolución de impuestos son grandes contribuyentes, ya que “solo 15 contribuyentes concentran aproximadamente la quinta parte del monto total de las devoluciones”.

Asimismo, el SAT aseguró que seis de esos 15 contribuyentes proceden de la industria automotriz e insistió en que esta rama industrial es uno de los principales beneficiarios de la devolución de impuestos en México.

El año pasado, unas 16 empresas automotrices pagaron 5,000 mdp de ISR, pero se les devolvieron 100,000 mdp de IVA. De lo anterior se desprende que “el fisco absorbió devoluciones por 95,000 mdp para que 16 automotrices operen en México”, exhibió el SAT, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Te puede interesar: Organizaciones empresariales exigen al SAT otorgar citas y desatorar devolución de impuestos

GC