En su afán por demostrar que los ingresos presupuestales del gobierno federal han aumentado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que los ingresos tributarios y no tributarios de México alcanzan una proporción de 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y no 16.9% como estima la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE publicó en su reporte “Revenue statistics 2023” o “Estadísticas de ingresos 2023” que México obtuvo ingresos tributarios —únicamente por el cobro de impuestos— equivalentes a 16.9% como proporción del PIB, cifra que resultó inferior al 34% del promedio de los países de la Organización.

Te puede interesar: Ingresos públicos crecieron 5.4% por fortaleza de la recaudación tributaria

Lo anterior, con base en datos actualizados al año 2022.

Sin embargo, el SAT replicó al reporte de la OCDE al referir que se dejan fuera otros ingresos del sector público, como la renta por las ventas de petróleo y también las ventas de otras empresas del Estado como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según el SAT, estos ingresos complementarios representaron en 2022 un valor equivalente 7.6 puntos porcentuales del PIB. En este sentido, los “ingresos presupuestarios netos” del sector público mexicano alcanzaron un valor equivalente a 24.5% del PIB.

“En México los recursos presupuestarios se obtienen de los ingresos tributarios que recauda el SAT y de los ingresos no tributarios que aportan Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE, por lo que al sumarlos dan un ingreso neto que representó 24.5% del PIB”, aseguró el SAT a través de un comunicado.

De esta manera, los “ingresos netos” del sector público de México tuvieron un nivel equivalente al de otros países como Suiza y Costa Rica, cuya recaudación alcanza 27.2% y 25.5% del PIB, respectivamente.

Te puede interesar: Creció la recaudación de impuestos pese a contracción en ISR

No obstante, el SAT no dio un tratamiento igual que dio a México a los países con los que pretendió comparar al nuestro, ya que no agregó para Suiza ni para Costa Rica los otros ingresos del sector público diferentes a la recaudación de impuestos.

El referido reporte de la OCDE menciona que México es el país de la Organización con el nivel más bajo de captación de ingresos públicos por el cobro de impuestos. En tanto que el segundo país con la peor recaudación es Colombia con 19.7% del PIB.

Por el contrario, Francia es el país con los ingresos públicos más robustos, ya que alcanzan 46.1% del PIB; seguido de Noruega y Finlandia, con 44.3% y 43% del PIB, respectivamente.

Te puede interesar: Recaudación tributaria creció 5.8% real en enero-mayo

Como se ha mencionado, estos promedios toman en consideración el cobro de impuestos a los contribuyentes.

Para matizar estos datos, el SAT considera que las mediciones de la OCDE no pueden servir para hacer comparaciones entre países, ya que el monto de los ingresos públicos depende de las necesidades y de las prioridades de cada país.

“El indicador de la OCDE es únicamente descriptivo pues no permite determinar si los ingresos con los que cuenta un país se encuentran en un nivel adecuado, ya que esto se determina en función de las características particulares y los objetivos de las políticas públicas”, aseguró el SAT.

GC