Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía y actualmente diputado federal, lamentó la inesperada salida de Luz María de la Mora Sánchez, de la subsecretaría de Comercio Exterior, porque ocurre justo cuando México enfrenta disputas comerciales relevantes.
“Es preocupante que una persona tan acreditada en negociaciones comerciales esté dejando la subsecretaría en un momento tan crucial”, dijo Guajardo Villarreal, en declaraciones hechas al diario El Universal.
Como secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo, tuvo a su cargo, en representación de México, la renegociación del viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se convirtió en el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Con la experiencia de haber sido uno de los arquitectos del T-MEC, el exfuniconario considera que la retirada de Luz María de la Mora envía “señales encontradas” a las contrapartes de Estados Unidos y Canadá, justo ahora que están en proceso de trámite la etapa de consultas por la política energética de México y el panel de controversias que promovieron juntos México y Canadá en contra de la interpretación que hace el gobierno de Estados Unidos de las reglas de origen para la industria automotriz.
La salida de Luz María de la Mora ocurrió este jueves, cuando se cumple una semana de que Tatiana Clouthier Carrillo renunció como secretaria de Economía, con un emotivo mensaje que leyó en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La exfuncionaria dijo que su contribución al equipo de gobierno ya se había agotado.
Te puede interesar: México recuperó en agosto el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos
En relevo de Clouthier Carrillo fue nombrada Raquel Buenrostro Sánchez, exjefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero no se informó de que se esperaran más cambios en la Secretaría de Economía.
Ante estos movimientos en puestos clave, Ildefonso Guajardo manifestó su deseo para que “el reemplazo (de Luz María de la Mora) sea alguien con credenciales similares, que se alguien con experiencia en negociaciones comerciales internacionales”. (Con información de diario El Universal)
GC