Ante las difíciles condiciones actuales de la economía derivadas de la pandemia y factores como la guerra de Rusia y Ucrania, las remuneraciones se colocan como la principal causa por la cual los latinos (incluidos los mexicanos) están dispuestos a cambiar de empleo.
De acuerdo con el estudio “EY Trabajo Reimaginado 2022”, de EY, el aumento en la compensación total es el principal impulsor para que los empleados dejen su trabajo.
No deje de leer: Jóvenes, con la tasa de desempleo más alta en el país
Le siguen mejor bienestar general; ascensos o mejores puestos; más flexibilidad, trabajo remoto y mejor horario y el hecho de sentirse valorado y reconocido.
“Ante el entorno económico actual, 33 por ciento de quienes buscan nuevos roles dicen que su principal objetivo es un aumento salarial”, expone el documento.
Al observar los diversos grupos de edad, la firma encontró que 76 por ciento de los colaboradores de la Generación Z y los Millennials en Latinoamérica son los más propensos a renunciar a sus trabajos este año, mientras que, dentro de todos los sectores, aquellos con trabajos de tecnología y software, así como gobierno y sector público están más ansiosos por irse.
“Los colaboradores de todo el mundo se sienten empoderados para dejar su trabajo si no se cumplen sus expectativas. A medida que los empleadores han proporcionado enfoques cada vez más flexibles, un salario más alto es ahora la mayor motivación para cambiar de trabajo”, señaló Carolina González Alcántara, Socia Líder People Advisory Services en EY Latinoamérica Norte.
No deje de leer: Retiros por desempleo de las afores superan 10,700 mdp en enero-junio
La encuesta abarca las perspectivas de más de 200 líderes empresariales y más de mil 400 colaboradores de cinco países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, así como 22 sectores productivos.