La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró que, con el aumento de 12% al salario mínimo para el próximo año, se alcanza 91% de la línea de bienestar familiar (equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias).

En un comunicado, la organización celebró el acuerdo unánime en favor de las familias mexicanas y destacó que la negociación refleja el compromiso de empleadores, trabajadores y gobierno por construir acuerdos que beneficien a la población, incluso frente a complejos desafíos económicos.

Abundó que desde 2016, Coparmex ha promovido la iniciativa “Nueva Cultura Salarial” como eje central de su agenda, con la que se ha logrado recuperar en 131% el poder adquisitivo del salario mínimo, mejorando la vida de los trabajadores y sus familias.

Igualmente, destacó que el rango de incremento, que va de 248.93 a 278.80 pesos diarios privilegia el equilibrio entre el aumento salarial y la sostenibilidad de las empresas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas, que son la columna vertebral de la economía.

Reiteramos que nuestra meta para 2026 es que el Salario Mínimo General cubra el 100% de la línea de bienestar familiar. Este compromiso responde a nuestra visión de un México más justo y equitativo, donde nadie quede atrás.

Sin embargo, alcanzar esta meta requiere decisiones responsables de las autoridades que no comprometan el empleo ni la competitividad de las empresas”, resaltó la Confederación, la cual añadió que acompañan el objetivo que propone Claudia Sheinbaum de lograr que para 2030 el salario mínimo pueda cubrir 2.5 veces el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria.

En ese sentido, subrayó la importancia de mantener un monitoreo constante de las condiciones del mercado laboral, de la inflación y la economía para evaluar año con año las posibilidades de permanecer en esa ruta.

“Desde Coparmex, mantenemos nuestro llamado a fortalecer el diálogo tripartito y la corresponsabilidad. Porque nadie es mejor que todos juntos, estamos comprometidos con la construcción de un país donde el desarrollo económico vaya de la mano del desarrollo social, bajo un modelo inclusivo que garantice el bienestar de todos los mexicanos.

Consideramos que el acuerdo alcanzado en la Conasami es una muestra más de que México puede avanzar a través de consensos, fortaleciendo nuestra visión de más y mejores empresas, en beneficio de los trabajadores y de todo el país”, concluyó la organización.

er