La costa todavía no está despejada para el sistema financiero mexicano.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) celebró el 31 de marzo su más reciente reunión, en la que hizo su evaluación del sistema financiero mexicano y los riesgos que todavía enfrenta.

Los efectos de la pandemia del COVID-19 todavía no se disipan. Los riesgos todavía persisten, señaló el CESF, sobre todo si las condiciones financieras globales muestran señales de apretamiento.

“Persisten riesgos para el sistema financiero mexicano asociados a un posible apretamiento de las condiciones financieras globales, en caso de que éstas mantengan cierto grado de volatilidad, así como a cambios en la dinámica de los flujos de capitales globales, en particular ante la posibilidad de que se presenten reajustes de portafolios entre activos riesgosos”, apuntó el Consejo en su reporte.

La crisis económica que trajo consigo el COVID-19 dejó una herida profunda en los bolsillos de los hogares y las empresas. Para poder mantener a flote las finanzas de los usuarios de la banca, las autoridades bancarias lanzaron un paquete de medidas de apoyo y flexibilizaron las reglas de operación del sector, permitiendo a los bancos reestructurar y renegociar créditos de sus clientes sin verse obligados a clasificarlos como cartera vencida.

Esto, sin embargo, no parece haber sido suficiente para impulsar las solicitudes de crédito. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), el problema es de demanda, no de oferta; es decir, ni las personas físicas ni las empresas están aventurándose a solicitar créditos para el consumo o la inversión.

A pesar de lo anterior, las autoridades del sector y del gobierno federal esperan que la banca y el resto del sector financiero sean punta de lanza en la recuperación del país una vez que la tormenta del COVID quede muy atrás.

En su reporte, el CESF señaló que, aunque el sistema financiero y bancario del país han resistido el estrés y la presión de la crisis, seguirán atentos a la evolución de su cartera.

Te puede interesar: Crédito al consumo y para pymes siguió débil en febrero

cach