El indicador de riesgo país para México retomó su tendencia alcista.  El riesgo país para México cerró el viernes 24 de abril en 719 puntos, un alza de 63 unidades respecto al cierre de la semana pasada, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.  Con esto, el indicador suma su segunda semana consecutiva al alza. En lo que va del año, muestra una variación anual de 427 unidades.  Por el momento, el indicador de riesgo mexicano se encuentra considerablemente por encima del de otros países emergentes, como Brasil (467), Chile (305) e Indonesia (355). El de Argentina se encuentra en mil 37 unidades y el de Turquía bajó esta semana a 707 unidades.  El riesgo país mide el riesgo inherente para inversiones en un país basándose en varios factores al interior y exterior del mismo. En México suele medirse a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan.    El mínimo histórico para México en el indicador es de 71 puntos, alcanzado el 7 de junio de 2007. Previamente, su nivel más alto se alcanzó el 23 de octubre de 2008, cuando tocó las 604 unidades, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.    Te puede interesar: 700 mil empleos se perderán en abril por coronavirus, estima Gerardo Esquivel cach