El riesgo a que se registre una recesión global se ha incrementado, además, el mundo ha entrado en una época de “fragilidad y volatilidad”, advirtió la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
“Hemos calculado que alrededor de un tercio de la economía mundial tendría al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año o el próximo año, y que la cantidad total que se perdería por la desaceleración de la economía mundial será, entre ahora y 2026, de 4 billones de dólares”, señaló.
Durante una charla, en la que estuvo acompañada del presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, la funcionaria mencionó que esta ha sido una época en la que se han vivido “hechos impensables que están teniendo importantes consecuencias”: la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y desastres climáticos en todos los continentes.
“Todo esto ha colocado a la gente en un lugar muy difícil. Están agotados y tienen que hacer frente a una crisis del coste de vida”, apuntó la directora, una situación que “es especialmente difícil para los países en desarrollo”, declaró Georgieva en el encuentro con Malpass, el cual marcó el comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 del FMI y el BM en Washington, donde los principales líderes económicos discutirán las perspectivas económicas mundiales.
Por su parte, Malpass dijo que los niveles de deuda de los países en desarrollo “se están volviendo cada vez más onerosos” y que el aumento de las tasas de interés le agrega peso a lo grave de la situación, igual que las altas tasas de inflación.
Con 70 millones más de pobres, según muestra el último análisis del BM, y una reducción del 4% en el ingreso medio, “nuestro objetivo de prosperidad compartida, no está sucediendo” y “están ocurriendo reversiones en el desarrollo”, subrayó.
Durante estos días, explicó Georgieva, los principales líderes mundiales discutirán sobre qué se puede hacer para afrontar el complejo panorama, y destacó que una de las cosas más importantes es que las políticas monetarias y fiscales vayan de la mano.
“Afrontar en conjunto las políticas monetarias y las políticas fiscales este año es absolutamente primordial”, apuntó la directora del FMI, quien advirtió de “no será un buen viaje” si las políticas monetarias son de “pisar el freno” y las fiscales de “pisar el acelerador”.
Georgieva insistió además en la necesidad de invertir en acciones para frenar la actual crisis climática ya que aunque “es malo tener inflación” y recesiones, “sobreviviremos como humanidad”, pero “a lo que no podemos sobrevivir es a la crisis climática incesante, por lo que movilizarnos hoy para un mañana más resistente es exactamente lo que debemos hacer”.
Te puede interesar: Mercado laboral de EU mantiene fortaleza y aminora temores de una recesión
Así, el FMI y el BM deben “unir fuerzas es lograr que más capital se destine a la acción climática”, especialmente “en los mercados emergentes de las economías en desarrollo”, añadió Georgieva.
(Con información de EFE)
er