R&I reafirmó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, con perspectiva estable, lo que implica que no se anticipa cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.
Lo anterior, pese a que la agencia prevé que la economía de México se podría desacelerar como consecuencia de cambios en la política comercial de Estados Unidos y otros factores, como la contracción en inversión.
“La administración Trump de Estados Unidos anunció un arancel adicional de 25% sobre el contenido no estadounidense de automóviles, acero y aluminio, y bienes que no cumplen con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
“Y aunque no impuso aranceles recíprocos para México, existe una creciente preocupación por una desaceleración de la economía estadounidense, que podría ejercer presión a la baja sobre la economía mexicana debido a la desaceleración de las exportaciones y la inversión privada”, expuso.
A lo anterior se suma que, bajo la administración Trump, “la relación comercial con Estados Unidos probablemente seguirá siendo inestable”.
Al respecto, R&I subrayó que la principal prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum debe ser establecer medidas en respuesta a las acciones de Donald Trump, dada la estructura económica donde Estados Unidos ocupa una posición dominante con 80% del destino de las exportaciones.
En sus fundamentos, la calificadora también acentuó que de forma interna, si bien el consumo privado se mantuvo sólido en 2024, las grandes inversiones públicas en México se desvanecieron y la inversión privada se desaceleró.
“No obstante, R&I considera que es improbable que los fundamentos económicos de México se vean afectados. Esto se debe a que México tiene cimentada su economía en su base manufacturera y en su integración exportadora respaldada por el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC”, mencionó.
La agencia destacó también que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en 2024, está haciendo hincapié en la reducción del déficit presupuestario, con lo que es probable que se evite un deterioro significativo en la relación deuda pública/PIB.
“En opinión de R&I, no existe ningún elemento de preocupación particular, externo ni asociado con el sistema financiero. Con base en este reconocimiento, R&I ha afirmado la Calificación de Emisor en Moneda Extranjera en BBB+.
“La atención ahora se centra en si el gobierno podrá consolidar los fundamentos económicos del país para abordar los problemas sociales impulsando el programa de inversión que involucra tanto al sector público como al privado, según lo previsto en el “Plan México”, así como estabilizando la relación con Estados Unidos con base en la revisión del marco del T-MEC y otras medidas”, concluyó.
er