El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el gobierno federal estima que la revisión del tratado comercial firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, podría comenzar en tres meses.

Estamos estimando que inicie después de, digamos, los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación de otro sistema (comercial) y ahí seguramente vamos a llegar a esa revisión del tratado y de las ideas del presidente (Donald) Trump sobre esto.

Más o menos es el tiempo que estoy estimando, así sería en el segundo semestre de este año”,  dijo el funcionario durante su participación en el Summit de Comercio México – Norteamérica: Más allá del T-MEC, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex).

De acuerdo con el responsable de la política económica del país, para México es conveniente el tiempo que aún se tendría, previo a iniciar la revisión del acuerdo comercial, pues podrían tener certidumbre sobre lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a querer modificar.

Puede ser conveniente para nosotros porque tendríamos ya claro cómo va a funcionar (el sistema comercial de EU) respecto a otras zonas del mundo, a otras regiones.

Entonces, quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región. Aunque originalmente tengas una idea más, digamos, de que Estados Unidos primero, pues necesitan a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia.

O sea, no puedes estar en los dos carriles.

“Entonces, lo estimo que será el segundo semestre”, expuso el secretario de Economía.

Lo anterior fue mencionado luego de que la semana pasada, Trump aseveró que “muy pronto” será renegociado el tratado comercial de Norteamérica, pacto que ha sido benéfico, pero que “no ha sido respetado” completamente por sus socios.

Durante una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump recordó que el propio acuerdo comercial establece que en 2026 se hará una revisión de los alcances del tratado; no obstante, reitero que busca una renegociación.

Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto”, dijo el estadounidense, para luego comentar que el T-MEC es “un acuerdo de transición y fue un paso muy positivo con respecto al TLCAN”, el cual fue “el peor acuerdo comercial en la historia” de Estados Unidos y “probablemente en la historia del mundo”.

Cabe mencionar que, en estas declaraciones, Trump dejó entrever que hay una posibilidad de que el T-MEC no sea renovado, pues lo está valorando.

No sé si ya es necesario, pero cumplió una muy buena función, y la principal fue que eliminamos el TLCAN”, apuntó.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia matutina del 7 de mayo que, de momento, no tiene indicios de que el T-MEC pueda desaparecer.

No creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece (el T-MEC)… lo que no va a desaparecer es la integración económica.

“Hasta el momento, en las pláticas con Comercio y con Hacienda no se ha planteado nada, con excepción de lo que ayer declaró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, agregó la mandataria, quien atajó que “en cualquier caso, estamos preparados”.

er