El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, señaló que los empresarios revisarán con la Secretaría de Economía las medidas que implementará el país en contra del comercio desleal, y en favor de los mercados norteamericanos de acero y aluminio.
Lo anterior, con el objetivo de que la industria mexicana y la economía nacional no resulten afectadas.
En ese sentido, el líder empresarial adelantó que ya se encuentran en pláticas con la titular de la SE, Raquel Buenrostro.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que México aceptó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en materia del comercio del acero y del aluminio, en aras de impedir que ingresen al mercado estadounidense productos originarios de otras regiones del mundo, como China.
En su conferencia matutina, el mandatario puntualizó que el pacto establece aranceles de 25% a los productos de acero y que no hayan sido fundidos y manufacturados en territorio de América del Norte y que provengan de terceros países; así como un arancel de 10% a los productos de aluminio.
Para Malagón, debe buscarse una estrategia con la que el gobierno impida el comercio desleal, pero que también evite afectar la economía nacional.
“Yo creo que esto significa empezar a buscar una apertura sobre cómo poder hacer una estrategia general para evitar que esto vaya a suceder, porque hay que entender las líneas que vienen en el decreto que pueden afectar a las autopartes”, dijo el titular de Concamin, el cual advirtió que, de no hacer, habrá un fuerte golpe para esta industria.
Nos toca la revisión, agregó, “nos toca hablar… de alguna manera hay que entenderlo perfectamente, pero esperemos que esto no afecte”, dijo.
De acuerdo con la Casa Blanca, Estados Unidos implementará requisitos de fundido y colado, y de fundición y colada, respectivamente, para ciertas importaciones de acero y aluminio provenientes de México.
Lo anterior, con el fin de que dichas importaciones de acero y aluminio ingresen a Estados Unidos libres de aranceles conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
“En las próximas semanas y meses, México y Estados Unidos continuarán trabajando juntos para proteger los mercados de acero y aluminio de América del Norte de prácticas comerciales desleales”, apuntó en un comunicado.
er