La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este martes se va a celebrar una reunión “de alto nivel”, entre el gobierno mexicano y representantes de empresas de Estados Unidos, y también anticipó que presentará una iniciativa de ley para regular a los repartidores que trabajan para aplicaciones móviles.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria igualmente dio a conocer su programa de vivienda social, que pretende impulsar la edificación de un millón de casas con una inversión de 600,000 millones de pesos (mdp).

México, atractivo para la inversión de empresas norteamericanas

Claudia Sheinbaum destacó que este martes se realizará la reunión del gobierno mexicano con empresarios norteamericanos, organizado por la Secretaría de Economía, denominado “US-Mexico CEO dialogue” o “Diálogo con altos directores de empresas de Estados Unidos y México”.

La mandataria comentó que, por sus conversaciones con empresarios e inversionistas, se ha dado cuenta que existe interés de varios actores económicos, entre ellos norteamericanos, por hacer negocios en México.

En este sentido, la mandataria aseguró que mañana se darán a conocer nuevos anuncios de inversión. “Va a haber una conferencia de prensa después, donde entre otros, se van a anunciar algunas inversiones que ya están planteadas para nuestro país”.

Claudia Sheinbaum también refirió que, por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), nuestro país tiene amplias perspectivas de atraer capitales derivados del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, lo que se ha reflejado en las estadísticas de inversión extranjera directa, que solo en el primer semestre del año reportan un récord de 31,000 millones de dólares (mdd).

Protección laboral a repartidores de aplicaciones móviles

Ante la desprotección laboral que tienen los repartidores de aplicaciones móviles, de empresas como Uber Eats, Didi Food y Rappi, el gobierno federal enviará al Poder Legislativo una iniciativa para proteger los derechos de estos prestadores de servicios.

Claudia Sheinbaum recordó que, por lo general, estos repartidores se contratan como “socios” de las empresas, cuando en realidad su labor se parece más a la de un empleado. También dijo que carecen de seguridad social y de seguros contra accidentes.

En este sentido, el proyecto de ley se enfocará en lograr que los repartidores de aplicaciones móviles tengan mejores condiciones de trabajo, lo que también influye horarios justos y salarios dignos.

“La mayoría de estas aplicaciones son extranjeras. ¿Cómo hacen para no contratar formalmente a los repartidores? Los contratan como socios de la empresa. En realidad, no son socios porque tampoco hay reparto de utilidades”, dijo Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, la mandataria no explicó qué leyes propondrá que se modifiquen ni qué artículos. Solo dijo que el proyecto se presentará en el transcurso de este mes.

Anuncian programa de vivienda social

Claudia Sheinbaum presentó, junto con Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el programa de vivienda social que se impulsará en este sexenio.

Se pretende construir un millón de casas y departamentos de interés social, con una inversión total de 600,000 mdp, que dará preferencia a grupos vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, ancianos y familias de escasos recursos que desean rentar una vivienda.

La mitad de las casas, 500,000, serán gestionadas y financiadas por el Infonavit, mientras que la otra mitad del objetivo estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en colaboración con otras entidades como Financiera para el Bienestar.

Se estima que las casas y departamentos que se construirán a lo largo del sexenio dentro de este programa de vivienda social tendrán un valor de entre 700,000 pesos y 1.2 mdp.

Trabajadores del Poder Judicial regresarán a sus labores

Claudia Sheinbaum festejó que los trabajadores del Poder Judicial federal hayan votado por mayoría, para terminar con el paro parcial de labores que han mantenido por casi dos meses, en protesta por la reforma constitucional que introduce un nuevo mecanismo de designación de jueces, magistrados y ministros, por medio de voto popular.

GC