La disposición de dinero como ayuda por desempleo de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) alcanzó en octubre pasado un total de 2,565 millones de pesos (mdp), cifra que implicó un aumento de 27.2% contra el mismo mes de 2022.
En octubre del año pasado, los trabajadores retiraron un total de 2,016 mdp, precisó la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), en sus estadísticas más actualizadas sobre el comportamiento de las Afore.
Te puede interesar: ¡Evita inconvenientes! Verifica y actualiza los datos de tu Afore
En octubre de 2023, el sistema identificó que 164,018 trabajadores con cuenta de Afore solicitaron la ayuda por desempleo, cifra que resultó superior en 1.8% respecto a las 161,019 personas que se registraron exactamente 12 meses atrás.
Como se sabe, los trabajadores del sector formal de la economía con una cuenta individual de Afore tienen derecho a realizar retiros parciales de sus ahorros, ante una situación de desempleo.
Sin embargo, el inconveniente es que el sistema penaliza esta práctica con la disminución de semanas de cotización en la seguridad social; de modo que para jubilarse, los trabajadores tendrán que pagar esas semanas de cotización que perdieron.
Como máximo, los trabajadores pueden solicitar hasta 11.5% de la cantidad de dinero que tienen ahorrado en sus cuentas.

Peso mexicano extiende racha de ganancias

Bloqueó Avast mil millones de ciberataques por mes en el 3T23

Venderán terrenos de la reserva territorial del Fonatur en 4 estados

Fin de semana largo dejará derrama económica de 33 mil mdp a servicios turísticos

AMLO y Xi Jinping hablaron sobre el tráfico de precursores químicos para drogas
De enero a octubre de este año, los retiros parciales como ayuda de desempleo del sistema de Afore del país alcanzaron un monto total de 22,098 mdp, que se tradujo en un avance de 16% contra el mismo lapso de 2022, cuando se registraron 19,043 mdp.
Las estadísticas de Consar también mostraron que en octubre, los recursos administrados por las 10 Afore existentes en el país reportaron minusvalías por 61,085 mdp, con lo que se juntan tres meses consecutivos con minusvalías.
Pero en el balance de enero a octubre, se advierte que los recursos totales en manos de las Afore generaron plusvalías por 238 mdp.
GC