Las reservas internacionales registraron un aumento semanal de 348 millones de dólares, con lo que el saldo total al 14 de marzo se ubicó en 236,288 millones de dólares, un nuevo máximo histórico. Hilaron nueve semanas consecutivas con aumentos.
Lo anterior representa un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2024, de 7,298 millones de dólares.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la variación semanal en las reservas internacionales fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto central.
Por otro lado, y según su Estado de Cuenta, Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 44,630 millones de pesos.
Lo anterior, como resultado de una expansión por el retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 72,591 millones de pesos y por una contracción por 27,961 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Cabe mencionar que, a través de las operaciones de mercado abierto, el Banco de México busca satisfacer las variaciones de la demanda por base monetaria.
Si hay un exceso de demanda por base monetaria, inyecta liquidez para cubrir dicho faltante. Por el contrario, si hay un exceso de oferta por base monetaria, retira el exceso de liquidez del mercado.
Así, al 14 de marzo, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) reportó un saldo de 3,267,404 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 7.6 por ciento.
La cifra alcanzada por la base monetaria significó un aumento anual de 229,784 millones de pesos.
er