Urge que en México se fortalezcan los órganos autónomos para que el país pueda reposicionarse como una nación atractiva para la inversión extranjera, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis económico ejecutivo semanal, el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que, en los últimos años, se ha actuado de forma contraria a lo que requiere el país, pues se ha dañado a las instituciones que mejoran el entorno para un buen desempeño de la economía.
“El daño a las instituciones en los últimos años es evidente […] El hecho es que el gobierno ha menospreciado su importancia e incluso las considera como adversarias, particularmente a las que cuentan con la autonomía como contrapeso a sus políticas. Todo indica que su fin es exclusivamente político”, señaló el organismo.

Multas por infringir la Ley de protección de datos superaron los 60 mdp en 2022: INAI

INAI ordena a Diconsa dar a conocer contratos con Gainmate Comedores Industriales

INAI pidió al Senado defender y fortalecer los órganos autónomos del país

Exige CCE respetar la institucionalidad de órganos autónomos
Añadió que, contrario a lo que se viene diciendo desde el gobierno federal, “es de vital importancia la existencia y solidez de instituciones que velen por el diseño, instrumentación y seguimiento de las mejores reglas a fin de lograr el mejor entorno posible para el desempeño de la economía”.
En ese sentido, resaltó que se requiere “una actitud positiva hacia el respeto al estado de derecho y frente a las instituciones y las reglas del juego”, lo que es una “condición necesaria para el combate efectivo, no sólo retórico, a la corrupción, la impunidad y la ilegalidad”.
Así, indicó que hacia adelante, será “necesario fortalecer diversas instituciones y sus autonomías”. Entre otras, a las de competencia (COFECE), de telecomunicaciones (IFT), de las reguladoras de energía (CRE, CNH), de transparencia (INAI), de regulación (COFEMER), de estándares (COFEPRIS, SENASICA), de elecciones (INE), de respeto a la constitución (SCJN) y diversas de salud, educación y seguridad pública.
“De esa manera, México puede reposicionarse como un país atractivo para la inversión con leyes claras y estables, con apego al estado de derecho y regulación eficiente y transparente.
“Es muy importante, lo suficiente para aprovechar plenamente las oportunidades que el mundo le presenta al país en la actualidad por la vía de la relocalización de inversiones, producción y exportación”, acentuó.
El CEESP agregó que, de fortalecerse los órganos autónomos, se generarán grandes beneficios para toda la sociedad, especialmente para aquellos segmentos de menor capital humano e ingresos, “sobre todo si a la par se presentan las oportunidades y los incentivos para la movilidad social”.
Te puede interesar: Cofece pone “bajo la lupa” a las empresas de gas natural
“Por esta razón es que las reglas del juego son tan importantes y deben ser legítimas, apegadas al estado de derecho, transparentes y eficientes para permitir a todos los agentes económicos desarrollarse dentro de la legalidad. Formando así un ambiente de negocios amigable que atraiga y facilite la inversión, impulse el empleo de calidad y resulte en mejores niveles de vida para la población en general.
“Acompañado con los programas sociales adecuados, un contexto así podría facilitar la movilidad social en el tiempo abriendo más oportunidades a quienes no las han tenido”, concluyó
Cabe mencionar que, de acuerdo con Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 126 en el índice de percepción de la corrupción 2022 dentro de un universo de 180 países.
Similarmente, el World Justice Project muestra que ocupa el lugar 115 en el Índice de Estado de Derecho en un universo de 140 países.
La consultora internacional Kearney señala que desde 2020 México se encuentra fuera de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera directa
er
.