La inversión fija bruta, que determina el crecimiento económico del país en el largo plazo, repuntó en febrero luego de haber tenido un mal inicio de año.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), creció 1.94% (con series ajustadas por estacionalidad) respecto al mes previo, impulsado tanto por una recuperación de la construcción.

Cabe mencionar que en enero reportó una contracción mensual de 0.2%, con lo que interrumpió una racha de tres meses consecutivos sin contracciones, pues en diciembre reportó su mejor comportamiento de todo 2022, con un incremento de 2.7% mensual; en noviembre, este indicador tuvo nulo crecimiento, tras el avance de 1.4% en octubre. En septiembre cayó 0.7%.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total -de origen nacional e importado- incrementaron 2.9 % a tasa mensual, mientras que los hechos en construcción aumentaron 0.62%.

De éstas, a su vez se destacaron los rubros de construcción no residencial (2.33%) y la maquinaria y equipo importado que registró su mayor variación mensual en 12 meses con una lectura de 5.96%.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, la inversión fija bruta creció 12.4% en términos reales, que representa su mejor registro desde agosto de 2021. Esto concretó luego de que los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 16.5% y los realizados en construcción lo hicieron en 9%.

Te puede interesar: México crecería 3.5% anual de sentar bases para aprovechar nearshoring: Banco BASE

Al comparar con su nivel previo a la pandemia (febrero del 2020), la inversión fija bruta muestra una expansión de 10.84%.

A pesar de esto, la inversión sigue mostrando un rezago de 4.44% con respecto al máximo histórico en diciembre del 2017 (la fecha del máximo histórico se alterna entre diciembre del 2017 y julio del 2018 porque la serie tiene pequeñas variaciones todos los meses por el ajuste estacional y a que ambos datos son muy cercanos).

Banco BASE explicó que. en México, 56% de la inversión fija está fijada por la construcción, mientras que 44% por la inversión en maquinaria y equipo.

En tanto, el rezago de la inversión en construcción se debe “a la baja inversión del sector público”.

De acuerdo con datos de la demanda agregada hasta el cuarto trimestre del 2022, la formación bruta de capital fijo del sector público muestra un rezago de 47.86% con respecto al máximo histórico en el primer trimestre del 2009, mientras que la privada muestra un rezago de 5.64% con respecto al máximo alcanzado en el primer trimestre del 2018”, resaltó BASE.

er