Con la reforma para eliminar el outsourcing o subcontratación, 2.7 millones de trabajadores fueron acreedores al reparto de utilidades por primera vez, aseguró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Luisa María Alcalde, titular de la dependencia federal, afirmó que, con ello, el número de empresas que dieron utilidades de 2021 pasó de 89 mil 38 a 153 mil 584, lo que implicó un aumento de 72.5 por ciento.
No deje de leer: El SAT informa sobre la fecha límite para el reparto de utilidades
Además, las utilidades repartidas subieron de 87 mil 645 millones de pesos a 183 mil 249 millones, es decir, un incremento de 109 por ciento, destacó la funcionaria.
Las utilidades o PTU es un derecho constitucional que reconoce que el trabajo es determinante en la generación de las ganancias de las empresas y que los trabajadores deben ser redituados cada año por los esfuerzos que dedicaron para la obtención de éstas, señaló la STPS.

De acuerdo con datos de la dependencia federal, los sectores donde más aumentó el reparto de PTU fueron el farmacéutico, con un incremento de 264 por ciento; comercio al por mayor (167 por ciento); minería de cobre y niquel (134 por ciento); telefonía celular (118 por ciento) y tiendas departamentales (105 por ciento).
No deje de leer: Reparto de utilidades de 10% y bono para trabajadores de planta de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas

Al ver por estados, Sonora, Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Colima fueron las entidades con los mayores aumentos, que fueron de entre 153 y 498 por ciento.
FP