“Lo mejor que nos puede pasar con Donald Trump es que pase el tiempo, cualquier día que pase es un día ganado para nosotros, creo que el tiempo juega a nuestro favor y hay que trabajar de la mano del gobierno y las cámaras empresariales para defender los intereses de los mexicanos”, afirmó.Refirió que la balanza comercial del sector cervecero mexicano alcanzó en 2016 un superávit de 2,615 millones de dólares, lo que implica 20% de las exportaciones agroindustriales del país. Quiroga destacó en este sentido el impulso que ha dado Heineken y Anheuser-Busch InBev a las marcas mexicanas, que es muy importante, porque “hay una visión inabarcable de lo que quieren hacer, tienen brazos en todos lados, por lo que las mexicanas se vuelven parte de sus productos estrellas”. Resaltó que tan solo en los últimos años las inversiones de las empresas en el país rebasan los 50,000 millones de pesos, lo que confirma que es una industria que apuesta a México y a la generación de empleos (55,000 directos). Explicó que desde el año pasado vieron una tendencia al alza en la producción, no obstante, con la próxima apertura de la nueva planta de Grupo Modelo, en Yucatán, y la de Cuauhtémoc Moctezuma, en Chihuahua, se alcanzaría de 110 millones a 115 millones de hectolitros.
“No van a dejar de anunciarse inversiones, el estilo de la cerveza mexicana gusta en todo el mundo, por la calidad y la consistencia, además de las innovaciones del sector. El reto es muy ambicioso, convertirnos en el país cervecero del siglo XXI, definitivamente tenemos todo para lograrlo”, insistió.Las ventas en el mercado nacional fueron de 77 millones de hectolitros, lo que muestra un crecimiento anual de 8%, donde el consumo per cápita fue de 63 litros, aún por debajo de los principales países consumidores como República Checa, Alemania y Austria, que reportan más de 100 litros per cápita. Además, en 2016 la producción de cebada maltera fue de 965,000 toneladas, lo que representa un crecimiento de 33% respecto a 2015, resultado del compromiso de la industria con la producción de este cultivo y la dedicación de quienes lo trabajan. El principal productor de cebada maltera es Guanajuato, con 372,000 toneladas, seguido de Hidalgo y Tlaxcala con 268,000 y 83,000 toneladas, respectivamente.