Las remesas que ingresaron al país superaron la barrera de los cinco mil millones de dólares (mdd) en julio, por tercer mes consecutivo, informó el Banco de México (Banxico).
En el mes de referencia ascendieron a cinco mil 296.79 millones de dólares, una nueva cifra récord. El dato publicado representó un incremento anual de 16.5 por ciento.
No deje de leer: Desaceleración de las remesas, un factor de preocupación para México: UBS
De manera cumulada, en los primeros siete meses del año, el monto por remesas ascendió a 32 mil 812 millones de dólares, 16.4 por ciento más que un año atrás.
De esa cantidad, 99 por ciento se realizó a través de transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, así como las llamadas money orders representaron 0.7 y 0.3 por ciento, respectivamente.
Banxico destacó que el flujo acumulado en los últimos doce meses (agosto 2021 – julio 2022) registró un nivel de 56 mil 206 millones de dólares, superior al reportado en junio pasado, de 55 mil 454 millones de dólares.
Las remesas son una fuente principal de recursos para millones de familias en México y fueron consideradas como un salvavidas en la etapa más crítica del Covid-19. Su dinamismo se ha visto impulsado por una rápida recuperación en la economía estadounidense, así como por los apoyos fiscales que dio ese país en la pandemia.
No deje de leer: De confirmarse una recesión en Estados Unidos, las remesas familiares lo van a resentir: Cemla
Sin embargo, la desaceleración que se prevé para la economía de Estados Unidos propiciará un enfriamiento de estos recursos, además de las exportaciones y el consumo en México, estimó Citibanamex.
El banco de inversión UBS señaló que, pese a los altos niveles que registran, las remesas ya empiezan a mostrar signos de desaceleración, lo cual -dijo- es un factor negativo para la economía mexicana.
“Dada la importancia de las remesas para el consumo privado en México, UBS considera que esta debilidad es motivo de preocupación”, acotó.
FP