Las remesas se consolidan como una de la entrada de divisas más importantes para el país, incluso por arriba de la Inversión Extranjera Directa (IED), el flujo de recursos que genera empleos, crecimiento en el país y, en muchos casos, menor pobreza.
En 2022, las remesas ascendieron a 58 mil 497 millones de dólares, es decir, 65.8 por ciento superiores a las IED, que sumó 35 mil 292 millones, de acuerdo con un análisis de BBVA México.
“Un mayor volumen de IED está asociado con la instalación de plantas de producción y la creación de fuentes de empleo. La OCDE señala que es un canal importante para la transferencia de tecnología entre países, promueve el comercio internacional a través del acceso a mercados extranjeros y puede ser un medio para el desarrollo económico”, señaló Juan José Li Ng, analista del grupo financiero.

Desde 2019, las remesas superan a la IED de forma importante y año con año esta brecha ha aumentado.
No deje de leer: Remesas, el antónimo de la inversión
De acuerdo con el especialista, en 25 estados las remesas ganaron a la inversión durante 2022. En ocho de ellos (Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Guerrero) el flujo supera en más de 1,000 por ciento el monto de la Inversión Extranjera Directa.
Estas entidades que se ubican en la región tradicional de migración, centro y sursureste de México se caracterizan por tener niveles relativamente bajos de IED.
En Veracruz y Zacatecas, donde la IED fue mínima durante 2022, destaca que las remesas como porcentaje de la IED se expresa en valores de cinco dígitos o más.

Por el otro lado, en México hay siete entidades federativas en donde el monto de la IED supera al flujo de remesas percibido en 2022. Éstas son: Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Yucatán, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo.
Li Ng destacó que existe una correlación negativa por entidad federativa entre el nivel de pobreza y la IED per cápita. A medida que aumenta el monto de esta última se observa que un menor porcentaje de la población se encuentra en condición de pobreza multidimensional.
fp