Las remesas familiares alcanzaron un monto de 14,105 mdd al cierre del primer trimestre del año, cifra que implicó un incremento de 1% en relación con el mismo lapso de 2023.

Sin embargo, se advierte que el flujo de dinero que envían los mexicanos radicados en el extranjero a sus familiares en México comienza a perder dinamismo, ya que esa tasa de crecimiento resultó menor a la de 11.4% que se registró en el primer trimestre de 2023, informó el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual de remesas familiares.

Te puede interesar: Remesas familiares llegan a un punto de inflexión: comienzan a desacelerar

Solamente en el mes de marzo de 2024 se hicieron envíos hacia México —la mayoría de ellos desde Estados Unidos— por 5,021 mdd, que se tradujo en una disminución de 3.3% respecto al mismo mes del año pasado, lo que también indica una tendencia descendente.

El comportamiento de las remesas familiares durante el primer trimestre de 2024 se explicó por el número de envíos realizados por los “paisanos” y por el monto promedio de cada remesa. 

De enero a marzo pasados se contabilizaron 36,641 envíos desde el exterior, que implicaron un leve aumento de 0.1% respecto al mismo periodo de 2023; mientras que la remesa promedio fue de 385 dólares, que resultó 0.9% superior a la cantidad de 382 dólares que se registró en el primer trimestre de 2023.

Por lo que se ha visto en el primer trimestre del presente año, una proporción 98.8% del total de los ingresos por remesas familiares se efectuó a través de transferencias electrónicas, lo que representó una cantidad de 13,935 mdd.

En tanto que las remesas en efectivo y en especie y las “money orders” significaron 1% y 0.2% del monto total, con cantidades de 140 mdd y 31 mdd, respectivamente.

Por lo que se refiere únicamente al mes de marzo, el reporte de Banxico especificó que se efectuaron 13,130 de transferencias, por cantidades promedio de 382 dólares, datos que se tradujeron en disminuciones de 0.3% y 3% respecto a igual mes de 2023, en cada caso.

GC