La economía mexicana captó en abril de este año 5,003 millones de dólares (mdd) de remesas familiares, cifra que implicó un incremento de 6.3% en relación con igual mes de 2022.

Si bien estos datos son positivos, la tasa de crecimiento del mes de abril es la más baja que se ha visto en los últimos cinco meses.

Te puede interesar: Han entregado 2,500 tarjetas Finabien para envío de remesas familiares

Asimismo, en el mes abril respecto a marzo del año en curso, se advierte no obstante que los envíos de dinero del exterior a familias mexicanas retrocedieron en 3.5% en términos nominales, ya que en el tercer mes de este año se registró el ingreso de 5,186 mdd, informó el Banco de México (Banxico) en su reporte “Ingresos y egresos por remesas”.

En el recuento de enero a abril de 2023, las remesas familiares alcanzaron un total de 18,974 mdd, esto es una cantidad 10.1% superior a la de 17,230 mdd que se registró en el mismo lapso del año pasado, evidencia de que este flujo de dinero al país sigue una tendencia ascendente.

En su reporte, Banxico precisó que específicamente en el mes de abril se realizaron 13.1 millones de transacciones de envío de dinero desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos, hacia México, por un monto promedio de 382 dólares  por cada transferencia.

Lo anterior implicó que el número de transacciones creciera 8.8% en abril contra igual mes de 2022, aunque el valor de las remesas disminuyó 2.3%, ya que en abril de 2022, los “paisanos” enviaron a sus familiares cantidades de 391 dólares en promedio.

Te puede interesar: Remesas familiares pueden concluir el año en un récord de 60,000 mdd: AMLO

El Banco central también reportó que 98.8% de las transferencias de dinero que llegaron a México en el primer cuatrimestre del año se hizo mediante transferencias electrónicas, mientras que las remesas en efectivo, en especie y mediante money orders participaron con el resto.

GC