El envío de remesas a México continúa una tendencia de crecimiento, ya que al corte de marzo de este año, han reportado un incremento de 10.68% en relación con 2022, aseguró la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al llamarlos “heroínas” y “héroes”, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, dijo que los mexicanos radicados en Estados Unidos demuestran su confianza en el país con los envíos de dinero a sus familiares, los cuales se emplean en diversos gastos, como las obras de “autoconstrucción” de viviendas.
Te puede interesar: Financiera para el Bienestar, sin presencia en 451 municipios; ¿cómo recibirán remesas familiares?
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que, al corte de marzo, el monto de las remesas familiares ha aumentado 73.54% en relación con 2019, o bien 28.41% respecto a 2020, el primer año de la pandemia del Covid-19.
Si se compara con 2021, se advierte que los envíos de los mexicanos radicados en el extranjero crecieron 24.93%, lo cual confirma “una clara tendencia transexenal a la alza, particularmente a lo largo de esta administración, que ha generado una gran confianza en los paisanos”, dijo Sheffield Padilla.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario comentó que, en promedio, los “paisanos” hacen envíos de 350 dólares en promedio a sus familiares.
Con base en un monto de 350 dólares, Ricardo Sheffield dijo que la remesadora que mejor servicio ofrece a sus clientes mexicanos es Pagaphone Smart Paty, ya que por una comisión de 10 dólares y un tipo de cambio de 18.35 pesos por dólar, paga 6,239 pesos a sus clientes.
Si bien, la compañía retiene una comisión alta, también ofrece un tipo de cambio más conveniente, de ahí que paga más pesos por los dólares transferidos.
En segundo lugar se ubicó Ulink, que cobra cero comisiones, pero que toma en cuenta un tipo de cambio de 17.77 pesos por dólar, con lo que paga 6,219.50 pesos por 350 dólares.
El tercer lugar lo ocupa Vianex Viamericas, que cobra 2.99 dólares de comisión y un tipo de cambio de 17.83 pesos por dólar, con lo que paga 6,187.19 pesos.

Estabilidad de la deuda pública, en riesgo por posible insostenibilidad de finanzas públicas: CEESP

Precios máximos del gas LP vuelven a bajar

Primeras planas del lunes 8 de mayo

Primer convoy del Tren Maya llegará en julio y en agosto comenzarán las pruebas

Después de varios meses de reclamos de transportistas, gobierno emite reglamento de grúas
La peor remesadora es Western Union, que cobra una comisión de 8 dólares y un tipo de cambio de 17.67 pesos por dólar, con lo que paga a sus clientes 6,043.14 pesos, el monto más bajo de las remesadoras a las que da seguimiento Profeco.
En cuanto al servicio de depósitos en cuenta, Ricardo Sheffield mencionó que Cloud Transfer Services es la empresa que mejor atiende a sus clientes, ya que con 10 dólares de comisión y un tipo de cambio de 18.35 pesos por dólar, paga 6,239 pesos por 350 dólares.
Ulink se ubica en segundo lugar, con cero comisión y un tipo de cambio de 17.77 pesos por dólar, con lo que paga 6,219.50 pesos.
Moneygram también sobresalió como una de las mejores opciones, con 1.99 dólares de comisión y un tipo de cambio 17.82 pesos por dólar, que arrojan 6,201.54 pesos.
Sin embargo, la “peor” empresa es Ria Money Transfer, con una comisión de 7 dólares y un tipo de cambio de 17.67 pesos por dólar, lo cual se traduce en 6,060.81 pesos por un depósito de 350 dólares.
En este sentido, Ricardo Sheffeld recomendó a los mexicanos radicados en Estados Unidos y a sus familiares en México que verifiquen la combinación de comisiones y tipo de cambio, en aras de identificar la opción más conveniente.
GC