Las remesas que ingresan a México continúan creciendo, aunque con ciertas señales de desaceleración.

En enero sumaron cuatro mil 406 millones de dólares, lo que significó un aumento de 12.45 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, informó el Banco de México (Banxico).

Este avance es menor al observado en los dos años previos. En enero de 2022 fue de 19.18 por ciento y en igual mes de 2021, de 25.43 por ciento.

El 99 por ciento se efectuó a través de transferencias electrónicas, mientras que las realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.7 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente.

No deje de leer: Hogares obtienen menos ‘cash’ en remesas por alta inflación y peso ‘fortachón’

Los recursos del mes provinieron de 11.8 millones de transacciones, con un envío promedio de 374 dólares.

Con respecto a diciembre, las remesas arrojaron una caída de 17.7 por ciento. Sin embargo, esto ocurre tradicionalmente, ya que diciembre suele ser un mes donde se envían más divisas por las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Banxico señaló que el flujo acumulado de estos ingresos en los últimos doce meses (febrero 2022 – enero 2023) sumó 58 mil 998 millones de dólares, superior a lo observado 12 meses antes, en diciembre pasado, de 58 mil 510 millones).

Las remesas son una pieza clave en la economía mexicana. Miles de familias reciben estas divisas para su manutención. Se estima que para más de la mitad de ellas es la primera o segunda fuente de ingresos.

Sin embargo, estos recursos no deben ser vistos como un logro del gobierno, ya que vienen de la incapacidad de la economía mexicana de generar los empleos necesarios y bien pagados para evitar que la gente vaya en busca del llamado sueño americano.

FP