El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó que en 2019 se recibieron 35 mil millones de pesos por concepto de remesas provenientes de Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, donde se presentó el quién es quién en las remesas, el procurador indicó que el envío de dinero del extranjero al país benefició a más de cinco millones de familias. Respecto a qué instituciones financieras ofrecen las mejores condiciones para las remesas, Sheffield explicó que, para determinarlo, se dividió el territorio de Estados Unidos en tres zonas, la del Pacífico, zona centro y costa este. De esta forma, se determinó que quien ofrece el mejor precio por el tipo cambiario es la institución Banorte, que paga en la costa del Pacífico cinco mil 625 pesos por 300 dólares, y no cobra comisiones. Por su parte, Western Union fue el que menos pagó, con cinco mil 326.81 pesos por cada 300 dólares y cobra ocho dólares de comisión. Ese comportamiento se registró en el resto de las zonas del vecino país, con las mismas diferencias entre las dos instituciones mencionadas.
“De esta manera, los paisanos pueden valorar por dónde enviarlo”, expresó Sheffield.
El titular de Profeco añadió que se está realizando un acercamiento a las familias que reciben estos envíos de dinero proveniente de sus familiares en Estados Unidos para que les indiquen qué otra información requieren. Te puede interesar: Remesas rompen racha positiva; caen 2.25% en noviembre erc