La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de la relación económica, diplomática y política de México y Estados Unidos, la cual dijo que ha pasado tanto por episodios de “hostilidad” como de “cooperación y entendimiento”.
En una “asamblea informativa”, organizada en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, la mandataria mexicana haz ver que los mexicanos “no olvidamos las invasiones de 1846 y 1914 y el zarpazo que le dieron a la mitad de nuestro territorio”.
Te puede interesar: Sector agropecuario no puede planear ventas, costos, ni producción por aranceles
Sin embargo, también hizo ver que entre los dos países ha habido momentos de trabajo conjunto y beneficio mutuo, como el hecho de que Estados Unidos no reconoció el imperio de Maximiliano de Habsburgo ni al gobierno del “usurpador” Victoriano Huerta; además del reconocimiento que le dio Franklin Roosevelt, expresidente de Estados Unidos, al entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río, y la participación del Escuadrón 201 de México en la Segunda Guerra Mundial.
Acompañada de su gabinete y de gobernadores de todo el país, Claudia Sheinbaum destacó la relación económica con Estados Unidos al referir, que en la época del “desarrollo estabilizador”, varias empresas estadounidenses invirtieron en México, como General Motors (GM) y Ford “y otras más que tienen 80 años” en México.
La mandataria también recordó que, en 1993, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que “se constituyó en uno de los principales bloques económicos del mundo”.
Te puede interesar: Acuerdo sobre aranceles protege a la “mayoría” de las exportaciones mexicanas: Ebrard
Asimismo, Claudia Sheinbaum dijo que posteriormente se firmó “un tratado mejor más justo, que fue firmado durante el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer periodo del presidente Donald Trump” de Estados Unidos.
Sin embargo, la mandataria omitió decir que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), actualmente en vigor, fue negociado en sus aspectos principales por el antecesor de López Obrador, que fue Enrique Peña Nieto, y que la administración lopezobradorista se encargó echar a andar.
En este punto, la mandataria envió un saludo a López Obrador: “Saludos al presidente López Obrador hasta Palenque”.
Te puede interesar: Amenaza Trump con aranceles de 250% a productos lácteos y madereros de Canadá
El mitin fue convocado para celebrar que el gobierno de Estados Unidos aceptó suspender, por un mes, la aplicación de aranceles de 25% a productos importados desde México, después de una conversación que tuvo Sheinbaum Pardo con su homólogo Donald Trump.
GC