La relación comercial México-China ha aumentado de manera considerable en los últimos 10 años, y sólo en 2017 las exportaciones de alimento mexicano a esa nación incrementaron 54%. Tradex Exposiciones Internacionales señaló que de acuerdo con la Cámara de Comercio y Tecnología México China, en 2007 el total de importaciones y exportaciones entre ambos países fue de 31 mil millones de dólares; y para el cierre de 2017 la cifra ascendió a 80 mil millones de dólares. De ahí que China se ha perfilado como un potencial aliado comercial para México,  refirió en un comunicado. Destacó que de acuerdo con dicha Cámara, en México existen más de 980 empresas chinas, en las áreas de telecomunicaciones, eléctrica-electrónica, infraestructura y construcción, transportación, petróleo, automotriz, minería, textil, banca y otros. Dichas empresas se concentran principalmente en la Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nuevo León y Yucatán. Asimismo, según la Secretaría de Economía (SE), los productos que encabezan la lista de importaciones provenientes de China son aparatos eléctricos, electrónicos, equipos de procesamiento de datos, teléfonos celulares, televisiones, tablets, equipos de cómputo, electrodomésticos. Además de equipo, material y dispositivos médicos, y autopartes, accesorios y vehículos, sin embargo México importa de China instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y cinematografía; plástico y sus manufacturas; juguetes, juegos y artículos deportivos; manufacturas de fundición, de hierro o acero entre otros.     Con información de Notimex LP