La carne animal constituye la fuente más rica de proteínas para la nutrición de una persona, pero en México no todos los grupos sociales pueden adquirirla, debido a sus precios.

Con el propósito de atender esta situación, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) propone una serie de recomendaciones para que más proveedores puedan participar en el mercado de la carne y de esa manera lograr la disponibilidad de más productos, de buena calidad y a precios asequibles.

Te puede interesar: Productores mexicanos rechazan etiqueta “Product of USA” que aplicará EU a cárnicos

Acciones como eliminar obstáculos regulatorios, modernizar la producción y fomentar el consumo informado contribuirán a la conformación de un mercado más competitivo, sugirió la Cofece en en el documento titulado “Estudio de libre concurrencia y competencia en carne de res”.

En su reporte, el organismo antimonopolios sugiere reformar las leyes de Desarrollo Rural Sustentable, de Organizaciones Ganaderas y Federal de Sanidad Animal, así como la normatividad relacionada con el mercado de la carne de 31 entidades federativas del país, con la intención de “quitar obstáculos regulatorios”.

También se propone eliminar permisos de movilidad del ganado y de productos derivados a nivel estatal, para no duplicar los permisos que ya existen a nivel federal.

Te puede interesar: El nuevo etiquetado de productos cárnicos de Estados Unidos que ha puesto a temblar a México

“Eliminar esta doble regulación conllevaría un beneficio de entre 20,000 y 57,000 millones de pesos (mdp) anuales”, estimó Cofece.

Otra forma de influir en la calidad y los precios del mercado nacional de la carne consiste en la creación de campañas de difusión sobre la calidad e inocuidad de los productos cárnicos, así como de su manejo adecuado, tarea que deberá descansar en la autoridad competente que es la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“Con mejor información, los precios se ajustan para reflejar la diferente calidad y los hogares podrán tomar mejores decisiones de compra”, comentó Cofece.

Te puede interesar: Subsector de leche crecerá 2% en 2024

También es necesario mejorar la tecnología y modernizar los rastros municipales del país y los que no tienen el sello TIF, con el propósito de que alcancen una certificación equivalente a la TIF.

Con esta medida, los pequeños productores también elevarán sus estándares de calidad y los rastros tendrán bajo su administración mejores productos para disposición del público consumidor.

Cofece consideró que “a través de reglas simples pero efectivas”, la competencia del mercado nacional de la carne se fortalecerá, en beneficio de las familias, quienes podrán adquirir productos de mejor calidad y precio, independientemente de su lugar de residencia o capacidad de compra.

GC