El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se contrajo 0.8 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2024, lo que se debe, en cierta medida, al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y a su amenaza de imponer aranceles en contra de productos mexicanos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se situó en un nivel de 50.4 puntos.

Aunque se trata de un menor nivel al de hace un año, permanece por tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos, según cifras ajustadas por estacionalidad.

Cabe mencionar que el IPM se forma desde los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Este indicador presenta las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Asimismo, se construye como un indicador centrado en 50 puntos. La tendencia sobre dicho nivel representa optimismo, mientras que, por debajo de dicho umbral, refleja una expectativa contraria o menos favorable del componente o tema referido.

Al interior del IPM, resalta que los pedidos se contrajeron 6.7% anual, mientras que el personal ocupado lo hizo en 0.3 por ciento. La producción mantuvo su dinamismo al crecer 3.7 por ciento.

En su comparación mensual, el IPM no mostró variación con relación a diciembre pasado. A su interior, se observaron crecimientos mensuales en producción esperada, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, e inventarios de insumos.

Los componentes de pedidos esperados y personal ocupado disminuyeron.

Con datos originales, el IPM presentó una caída anual de 0.9 puntos y se ubicó en 50.2 puntos.

Los pedidos cayeron 7.1% anual, mientras que el personal ocupado disminuyó en 0.4 por ciento.

La producción se incrementó en 4.0 por ciento, mientras que la oportunidad en la entrega de insumos de proveedores lo hizo en 0.5 por ciento y los inventarios de insumo aumentaron 2.1 por ciento.

er