La Secretaría de Hacienda informó que cobrará, nuevamente, parte del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina roja o premium, después de 21 semanas de mantener un estímulo fiscal de 100 por ciento.

La última semana que cobró un porcentaje del IEPS en la premium fue la semana del 5 al 11 de marzo, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

No deje de leer: Mayor renta petrolera no compensará pérdida recaudatoria por estímulos a gasolinas: BBVA

El erario redujo de 100 a 92.23 por ciento el beneficio tributario a este combustible a partir de este sábado 6 y hasta 12 de agosto, con lo cual el consumidor pagará 0.36 pesos por cada litro que adquiera.

La gasolina regular o verde y el diésel mantienen el estímulo fiscal en su totalidad la próxima semana.

En cuanto a los estímulos complementarios que otorga el gobierno, la gasolina premium tampoco tendrá este beneficio, mientras que para la regular y el diésel se reducen a 0.69 y 2.16 pesos, respectivamente.

El monto del apoyo gubernamental va a la baja ante la disminución de los precios del petróleo, el principal insumo de las gasolinas, los cuales ayer cayeron a mínimos de febrero.

Con esta decisión, no necesariamente subirá el precio de la gasolina premium, porque el objetivo es que se mantenga estable ante los vaivenes del crudo y del tipo de cambio.

No deje de leer: Mantener estable precio de las gasolinas costó 31,484 mdp al erario en junio

En el primer semestre del año, esta política de estímulos costó 166 mil millones de pesos, y para todo el año se espera que genere pérdidas recaudatorias por 421 mil 600 millones de pesos, mientras que los ingresos petroleros estarán 368 mil 710 millones de pesos (1.3 por ciento del PIB) por encima del programa, señaló el grupo financiero.

“Este excedente no será suficiente para compensar la pérdida recaudatoria por el IEPS de combustibles en 2022”, expuso Arnulfo Rodríguez, analista de BBVA.

FP