La inversión fija bruta registró un crecimiento mensual de 0.8% en marzo, su mejor desempeño desde octubre pasado, cuando tuvo un avance de 1.48%, según cifras desestacionalizadas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el dinamismo del mes fue resultado del buen desempeño en los sectores de equipo de transporte nacional (4.95%) y de construcción no residencial (2.04%).
Igualmente, se observaron buenos datos en maquinaria y equipo nacional (1.97%) y construcción residencial (1.03%).

Recientes “apagones” se deben a falta de inversión en electricidad: maquiladores

Ramírez de la O promete a inversionistas estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal

Sector eléctrico necesitará inversiones de 129,660 mdd para el siguiente sexenio

El de AMLO, el sexenio con menor atracción de inversión extranjera directa
De forma contraria, se observaron contracciones en los sectores de equipo de transporte importado (-4.73%), maquinaria, equipo y otros bienes nacionales (-1.59%) y maquinaria, equipo y otros bienes importados (-0.52%).
A tasa anual y con series desestacionalizadas, la inversión fija bruta aumentó 10.87% en términos reales, desacelerando en relación al mes previo, cuando reportó un avance de 11.07 por ciento. El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo ahora acumula 37 meses consecutivos de crecimiento anual.
A tasa anual, los mayores crecimientos se siguen observando en los sectores de construcción no residencial (25.85%) y de equipo de transporte importado (22.05%), aunque también el equipo de transporte nacional (20.79%) está logrando altas tasas de crecimiento.
Te puede interesar: Cayó la actividad industrial por menor dinamismo de construcción
De esta forma, en el acumulado de los primeros tres meses del año, el crecimiento anual de la inversión respecto al mismo periodo del año anterior es de 11.63 por ciento.
“Los datos del mes de marzo, señalan lo que adelantaba el Indicador Global de la Actividad Económica del tercer mes del año: una moderación en el crecimiento al cierre del primer trimestre del año.
“Sin embargo, los datos oportunos sugieren que en el segundo trimestre deberíamos ver un mayor dinamismo en la economía”, resaltó Intercam Banco en un análisis.
er