La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que realizó cambios a su reglamento interno, lo que incluye que la Auditoría Especial de Seguimiento será el área encargada de formular denuncias penales por malos manejos del presupuesto público federal.

“Las recientes reformas al reglamento interior se realizaron con base en la autonomía de gestión con la que cuenta la ASF (…) El trasladar la facultad de la elaboración de los dictámenes técnicos para denuncia penal de las áreas auditoras a la Auditoría Especial de Seguimiento propiciará beneficios legales”, informó este martes la ASF en un comunicado.

Este lunes se publicaron versiones de prensa en el sentido de que Gerardo Lozano Dubernard renunció como jefe de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero de la ASF, con carácter de irrevocable.

Lozano Dubernard manifestó su desacuerdo con los cambios al reglamento interno de la institución y que, entre otros aspectos, implican que la oficina a su cargo ya no iba a tener posibilidades de presentar denuncias sobre la identificación de malos manejos de los recursos públicos.

El exfuncionario formuló su renuncia a través de una carta dirigida al auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, con efectos legales a partir de este 16 de noviembre.

La ASF es la institución, dependiente de la Cámara de Diputados, encargada de hacer la cuenta pública año con año del gasto público federal, lo que implica revisar el gasto de todas las dependencias del gobierno central, así como de los programas federales que se aplican en los gobiernos locales, entre otros entes obligados.

Con el propósito de aclarar el revuelo que causó la renuncia de Lozano Dubernard, la ASF publicó un comunicado en el que explica que las reformas a su reglamento tendrán ventajas concretas y que consisten en “el fortalecimiento del proceso de fiscalización en cada una de sus etapas”.

Asimismo, la institución cumplirá cabalmente con la “Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, en el sentido de que las denuncias se presenten preferentemente cuando concluyan los procedimientos administrativos”.

La ASF explicó que la decisión de concentrar en la Auditoría Especial de Seguimiento la facultad de presentar denuncias, se debe a que esta área se encarga de recibir las respuestas y la información de las dependencias de gobierno sobre las observaciones que se les hacen sobre su gasto.

Te puede interesar: Renuncia Gerardo Lozano, alto funcionario de la Auditoría Superior de la Federación

“Hasta la etapa de seguimiento se cuenta con todos los elementos necesarios legamente para fundar y motivar plenamente la presentación de una denuncia penal, se resuelve primero el proceso de aclaración y solventación al que las entidades fiscalizadas tienen derecho y, una vez concluida esta etapa y de ser el caso, proceder a la determinación de acciones penales”, argumentó el organismo sobre las razones que tuvo para hacer los cambios a su reglamento.

La ASF también aclaró que, en adelante, la formulación de las denuncias contra algún ente obligado no recaerá únicamente “en la decisión de una persona”, ya que un “grupo de trabajo” tomará de manera conjunta la decisión.

En este grupo participarán integrantes de las auditorías especiales de Cumplimiento Financiero, Gasto Federalizado y de Seguimiento, así como de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

El organismo auditor aseguró que los cambios a su reglamento interno fortalecerán “el proceso integral de fiscalización”, así como los principios de “objetividad, imparcialidad, transparencia en la rendición de cuentas” y también será posible “prevenir cualquier conflicto de interés”.

GC