El dictamen de la reforma en materia de industria minera, que se aprobó la semana pasada en la Cámara de Diputados, se frena en la Cámara de Senadores, a unos días de concluir el actual periodo ordinario de sesiones el próximo 30 de abril.
Las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional y la de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República declararon en sesión permanente el debate sobre el dictamen aprobado por los diputados, la madrugada del viernes pasado, y que modificó las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.
Te puede interesar: Aprueban reforma minera; permite concesiones hasta por 80 años
Las comisiones del Senado consideraron que falta por agotar la discusión sobre las implicaciones jurídicas de dicha reforma, ya que existen algunos puntos en particular que falta por aclarar, además de que no se han organizado sesiones de parlamento abierto, que permitan escuchar los puntos de vista de los involucrados en el sector, como las empresas, los técnicos y especialistas, los trabajadores y las comunidades rurales.
Como se ha informó, el dictamen que aprobó la Cámara de Diputados el viernes reduce las concesiones mineras de 50 años a 30 años, con opción a solicitar una prórroga por 25 años adicionales.
Si la empresa en cuestión cumple con todos los requisitos de la autoridad, podrá concursar por una concesión en ese mismo lugar que explotó y obtener otra concesión por 25 años, con lo que el tiempo máximo de las concesiones puede ser de 80 años.
Las concesiones de agua para usos de la minería podrán obtenerse igualmente hasta por 80 años.
La reforma reduce las utilidades que deben pagar las empresas mineras a las comunidades rurales, por la ocupación de sus terrenos, de 10% a 5%.
Te puede interesar: Ingenieros piden a senadores parlamento abierto sobre reforma minera
Entre otros cambios, la reforma plantea que si una empresa minera provoca daños al medio ambiente, tendrá derecho a un plazo de tres meses para realizar labores de remediación de daños; de no lograrse, entonces su concesión se suspenderá por seis meses en lo que continúa con las tareas de remediación.
Solo en el caso que la empresa no pudiera acreditar que logró reparar los daños al medio ambiente, la autoridad podrá cancelarle la concesión.
Los senadores de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pidieron en la sesión de las comisiones unidas a los senadores del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se dieran tiempo para cambiar algunos de los puntos del dictamen.
También mencionaron la pertinencia de convocar a un parlamento abierto, para cumplir con esta etapa del proceso legislativo, ya que los diputados no lo hicieron, lo que pudiera considerarse como una falta de procedimiento.

Peso mexicano rompió racha de cuatro jornadas con ganancias

Categoría 1 en seguridad aérea se recuperará en julio, confía Volaris

Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Insabi; sus servicios pasarán al IMSS-Bienestar

Recompra de bonos en dólares y euros evitó mayor costo de la deuda: Hacienda

Wintershall Dea, empresa alemana, encontró petróleo cerca de la costa de Tabasco
Ante el inminente fin del periodo de sesiones, los senadores igualmente plantearon la posibilidad de solicitar un periodo extraordinario para terminar de discutir y someter a votación la reforma minera.
En este sentido, el senador Rafael Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, propuso que las comisiones unidas se declararan en sesión permanente para alcanzar un dictamen que obtenga la mayor cantidad de apoyos posible.
GC