La iniciativa de reforma a la Ley Minera que envió al Congreso el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene un alcance de “grandes dimensiones” con efectos puntuales sobre la inversión en minería, consideró Intercam Banco.
“Adicionalmente, levanta cuestionamientos sobre el resto de las concesiones de otros sectores otorgadas en México”, señaló José María de las Rivas, analista del grupo financiero.
En un análisis comentó que -en teoría- la propuesta busca un mayor cuidado del medio ambiente; sin embargo, acotó, estos cambios en la legislación minera han generado preocupaciones.
Por un lado, las empresas del sector están preocupadas por los posibles efectos negativos en su rentabilidad y el impacto económico en el país, ya que la propuesta implica mayores costos para las compañías mineras y un límite de tiempo más corto para alcanzar los niveles de gasto.
No deje de leer: Canadá expuso ante México sus preocupaciones sobre energía, minería y biotecnología
“La iniciativa no afectará a las actuales minas, pero el problema vendrá cuando terminen las concesiones. En caso de aprobarse sería el segundo cambio a las leyes mineras. Esta propuesta puede ser aprobada por mayoría simple”, expuso.
¿Qué buscan cambiar?
Entre los cambios más destacados se encuentra la modificación del esquema de otorgamiento de concesiones.
El proyecto plantea que únicamente mediante una licitación pública se otorguen concesiones, bajo requerimientos mínimos que aseguren las mejores condiciones económicas para el Estado mexicano y de beneficio para la población
En ese sentido, la legislación vigente contempla que los privados pueden solicitar un terreno libre para la explotación del subsuelo, figura que desaparece con las propuestas.
Otro cambio propuesto es la reducción de la duración y prórroga de las concesiones mineras, disminuyendo de 50 a 15 años el término de la concesión, prorrogable por una sola ocasión hasta por un lapso igual, sujeto al cumplimiento de obligaciones.
Es decir, la duración de una concesión se reduce de 100 a 30 años. Además, se incorpora un capítulo de delitos con el objeto de sancionar conductas delictivas en materia de minería.
Además, la reforma condiciona la concesión minera a la disponibilidad hídrica y a la concesión de agua obtenida previamente. Por lo que se agregará la figura de concesión de agua para uso específico de la minería a la Ley de Aguas Nacionales.
FP