La aprobación de la reforma energética, que tiene como objetivo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelvan a ser empresas públicas, tiene el potencial para frenar la inversión en el país, advirtió Banco BASE.
De acuerdo con la institución financiera, la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de áreas y empresas estratégicas, impactará la Inversión Extranjera Directa y la Inversión Fija Bruta.
“En el escenario que el gobierno no tenga la capacidad de invertir en el sector debido a limitaciones presupuestarias e incapacidad de mayor endeudamiento, el sector privado también estaría imposibilitado para invertir, ya que, de acuerdo con la reforma la generación eléctrica se debe garantizar que 54% de la generación eléctrica es pública y sólo 46% es privada”, resaltó BASE en un análisis.
Los comentarios se produjeron luego de que la madrugada de este jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la iniciativa de reforma que fundamenta tener el propósito de que “Pemex y CFE dejen de competir con el sector privado para buscar la rentabilidad y se rijan por derecho público y no por derecho mercantil”.
Lo anterior significa que estas empresas no buscarán por objetivo la rentabilidad, sino el interés público.
De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los legisladores tendrán 180 días para dar ajustes en las leyes secundarias.
La reforma fue enviada al Senado para su discusión y votación.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma con la que Pemex y CFE volverían a ser empresas públicas
Para Banco BASE, los cambios afectarían la inversión, lo que “puede llevar a un mayor deterioro en la infraestructura energética del país”.
“Esto puede frenar lo que México puede captar de inversión extranjera directa, limitando el nearshoring”, abundó la institución, la cual advirtió que la reforma también afectaría, de manera indirecta, los acuerdos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De esta forma, “la controversia comercial en materia de energía podría subir a fase de panel”.
er