Pese a las millonarias inversiones que se concretan con las rondas petroleras que realiza el gobierno federal para detonar los llamados beneficios de la reforma energética, en materia laboral los resultados no son precisamente los mejores, porque no solo no se generaron los empleos esperados, sino que se registró una pérdida de 90,000 plazas. Alonso Sotelo, director de Promoción de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), comentó que la generación de empleo en la industria energética fue la que más se desaceleró: hace tres años este rubro creció 4% y este semestre sólo 3.5%, además de que no solo no se generaron los 880,000 empleos esperados tras la reforma energética, sino que se perdieron alrededor de 90,000 puestos de trabajo. En contraste, la industria automotriz fue la que registró el mayor crecimiento en el número de vacantes, con una variación de 5.35% en la primera mitad del año, mientras que el sector de de educación reportó un avance de 3.2%. En conferencia de prensa, donde anunciaron una alianza entre OCCMundial y la Amedirh, Sergio Porragas, director de operaciones de OCCMundial, informó que el área con mayor oferta de empleo dentro de las empresas mexicanas es el de ventas.
“Los empleos que mayormente se solicitan son en el área de ventas (27%), administración (13%), tecnologías de la información y sistemas (10%), contabilidad (8%), manufactura, logística y recursos humanos (7% cada uno), ingeniería (6%) y mercadotecnia y turismo (3% cada uno)”.
Firman convenio de colaboración Estos números se dieron a conocer durante la firma del convenio con el que OCCmundial se convirtió en la bolsa oficial de trabajo de Amedirh. En el evento estuvieron presentes Porragas y Pedro Borda, Presidente Ejecutivo de la Amedirh, y quien mencionó que con este convenio se beneficiará a miles de mexicanos que se encuentran en busca de trabajo.
“Este proyecto va más allá de lo que hacen otras empresas, nosotros nos preocupamos por el desarrollo del talento mexicano. Realmente nos enfocamos en que logren sus metas”, puntualizó Borda.
Para ambos es un proyecto muy importante, pues OCCmundial es considerada la bolsa de trabajo en línea más importante de México y Amedirh cuenta con más de 900 miembros (empresas mexicanas). Se alían para apoyar a mexicanos deportados Entre sus proyectos de trabajo más relevantes, OCCMundial y Amedirh informaron que invertirán en labores sociales y anunciaron que desde hace un mes, colocaron estratégicamente 38 módulos de información para que los mexicanos deportados de Estados Unidos encuentren rápidamente una oportunidad de desarrollo laboral.
“En apoyo a nuestros connacionales, firmamos un convenio con el Instituto Nacional de Migración (INM) para el establecimiento de la plataforma Empleo Listo en el que, por medio de unas pantallas colocadas en lugares estratégicos, mostramos más de 10 mil vacantes”, explicó Porragas.
Por su parte, Borda indicó que con estas acciones pretenden minimizar el golpe para muchos de los afectados por las acciones del presidente estadounidense Donald Trump.
“Nosotros tenemos este compromiso social, sabemos que el mes pasado regresaron a más de 17 mil mexicanos y que muchos de ellos llegan con problemas emocionales por el cambio tan radical. Queremos ayudarlos y para eso estamos trabajando”.
Es importante mencionar que los primeros resultados de esta plataforma se verán en los siguientes dos meses y es que apenas se terminaron de colocar los módulos.