La reforma aprobada por el Senado, que le da mayor participación al gobierno federal en los órganos de toma de decisiones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no acaba con el tripartismo, sino que tiene el objetivo de fortalecer la “gobernabilidad” del organismo y equiparar su “estructura orgánica” a la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos comentarios respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los cuestionamientos de organizaciones sindicales que han manifestado su desacuerdo con la reforma la Ley del Infonavit, que se aprobó de última hora el viernes de la semana pasada y que ya fue turnada a la Cámara de Diputados, para su análisis, debate y eventual aprobación.
Te puede interesar: Organismos sindicales rechazan reforma al Infonavit; rompe el principio “tripartita”
La reforma aumenta la participación de los representantes del gobierno federal y disminuye a los representantes de los sectores público y privado en los comités de Vigilancia, de Auditoría y de Transparencia.
También disminuye al Consejo de Administración de 15 a 12 integrantes y otorga cuatro participantes para los sectores (público, privado y obrero), entre otros cambios relevantes al funcionamiento del Infonavit.
Sin embargo, los organismos sindicales acusaron en un desplegado que esta reforma erosiona el principio tripartita que ha caracterizado al Instituto, lo que garantiza la toma de decisiones por consenso, con trasparencia y claro sustento técnico y legal.
Te puede interesar: Infonavit “congelará” otro bloque de 2 millones de créditos
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Claudia Sheinbaum negó estos señalamientos y garantizó que se respeta el esquema de participación tripartita dentro del Infonavit.
“Se está equiparando la estructura orgánica a la del IMSS, que también es tripartita. El Consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, participan la patronal, los trabajadores y el gobierno”, aseguró la mandataria.
“En el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones —de representantes obreros y empresariales— al mismo nivel del director general. Ahora se está equiparando al IMSS. Las razones son para la propia gobernabilidad” del organismo, explicó Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Infonavit anuncia programa para “congelar” 2 millones de créditos hipotecarios
Asimismo, la mandataria prometió que los ahorros de los trabajadores de su subcuenta de vivienda están asegurados y que tendrán una administración eficiente.
Lo anterior, en referencia a las críticas que ha despertado la reforma sobre la vivienda social, que faculta al Infonavit para construir desarrollos habitaciones, con los fondos bajo su administración, procedentes de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores.
“Todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Estas publicaciones que sacan unas personas absolutamente irresponsables de que ahora están en problemas los ahorros de los trabajadores, es falso, están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, dijo Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Diputados aprobaron la reforma que faculta al Infonavit a construir casas
La mandataria también aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará su respaldo a los fondos del Infonavit como hasta ahora y que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) igualmente supervisará los servicios financieros del Instituto en su calidad de hipotecaria.
“Dijeron que Hacienda ya no iba a garantiza ese fondo, lo sigue garantizando, está en la ley. Eso no tiene ningún problema. Hoy lo revisa la CNBV (…) Como el Instituto da préstamos, tiene que seguir la reglas de los bancos, estas normas las define Hacienda”, concluyó Sheinbaum Pardo.
GC