Juan José Sierra Álvarez, nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó su desacuerdo con la reforma en materia de vivienda, que pretende utilizar los ahorros administrados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para la construcción de casas y departamentos.

Nos oponemos a cualquier intento de desviar los recursos (…) Protegeremos los fondos del Infonavit que pertenecen a los trabajadores”, aseguró el dirigente empresarial, en la ceremonia de su toma de protesta como líder de la Confederación.

Te puede interesar: ¿Cuál es el avance del Programa de Vivienda para el Bienestar? Esto dijo Sedatu

Ante empresarios e invitados especiales, Sierra Álvarez consideró que el proyecto de ley sobre vivienda, que también pretende crear una empresa constructora que edificará las viviendas para los derechohabientes del Infonavit, atenta contra los recursos de los trabajadores.

Entre los invitados especiales se encontraban los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, quienes escucharon de manera directa el punto de vista del dirigente empresarial.

La reforma sobre “vivienda social” —como la denomina el gobierno federal— está en la lista de pendientes a desahogar por el Poder Legislativo, que inaugurará su segundo periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de febrero.

Te puede interesar: Concanaco pide diálogo constructivo sobre reforma a Ley del Infonavit

En su primer discurso como presidente de Coparmex, Juan José Sierra también mencionó que su gestión se enfocará en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme).

Apoyar a las mipyme será mi prioridad, ya que constituyen 99% de las empresas mexicanas y generan la mayoría del empleo”, prometió el dirigente.

Prioridades con Estados Unidos

Posteriormente, en breve entrevista con la prensa, Sierra Álvarez se refirió a la asistencia de un grupo de empresarios mexicanos a los festejos por la investidura de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos.

Relató que los empresarios mexicanos conversaron con Christopher Landu, nombrado como subsecretario del Departamento de Estado, quien les manifestó que existen series preocupaciones en su país por el tráfico de fentanilo desde México y el arribo de inversión china a México.

“La relación bilateral  con Estados Unidos va a rondar en temas de migración, fentanilo, seguridad y en temas de la relación comercial con China, eso les preocupa. Hablamos con el exembajador Christopher Landau, que será subsecretario de Estado abajo de Marco Rubio, y hay especial atención en estos temas”, aseguró Sierra Álvarez.

GC