La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que para el segundo trimestre de 2021, el gobierno federal reducirá los montos a subastar de los Bonos M y de los Bonos de Desarrollo denominados en Unidades de Inversión (Udibonos).

En un comunicado, la dependencia precisó que para los Bonos M se incorporan ajustes, pues habrá reducciones en los montos promedio a colocar en las referencias a 5, 10, 20 y 30 años. En tanto, para el M3 se modifica la referencia re-aperturando el M 240905.

Por si parte, los montos promedio a subastar de Udibonos durante el segundo trimestre de 2021 presentarán reducciones para las referencias de 3 y 10 años. Adicional, se incorpora una reapertura en la zona de 20 años. En el S30 se presentan incrementos.

Hacienda agregó que para los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), el programa mantiene los rangos a subastar sin cambios respecto del trimestre anterior para todos los plazos y así atender la estacionalidad de la caja de la Tesorería y las condiciones de liquidez del mercado.

Con respecto a la subasta de Bondes D, al igual que durante el primer trimestre, en el segundo trimestre se mantendrá el monto fijo en cada subasta quincenal. Las subastas continuarán con el mecanismo de vasos comunicantes.

“Para Cetes los rangos de colocación se mantendrán entre 5 a 20 mil millones de pesos (mdp) semanales para los plazos de 28, 91, 182 y 364 días. El monto a colocar en las subastas se dará a conocer en las respectivas convocatorias semanales a través del Banco de México.

“El monto a subastar de Bondes D cada dos semanas a plazo de 1, 3 y 5 años se mantiene en un esquema de vasos comunicantes con un monto fijo a subastar de 11,000 mdp durante el segundo trimestre”, precisó Hacienda.

La dependencia agregó que se mantendrá “abierta a utilizar las herramientas a su disposición para cumplir con sus objetivos complementarios al programa de colocación: preservar el buen funcionamiento del mercado, suavizar el perfil de vencimientos del portafolio, mejorar la eficiencia del portafolio de deuda y fortalecer la liquidez de las emisiones.

“La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de preservar la estabilidad de la economía mexicana en un entorno adverso y se mantendrá atenta a la evolución de los mercados financieros para tomar las medidas que sean necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento de estos. En este sentido, en caso de que sea necesaria alguna modificación al Programa de Subastas de Valores Gubernamentales se informará oportunamente al mercado”, manifestó.

En ese sentido, agregó que se realizarán operaciones especiales durante el segundo trimestre del año, siempre y cuando las condiciones del mercado sean favorables o existan dislocaciones en el mercado de deuda local que ameriten dar flexibilidad a los Formadores de Mercado.

“La política de deuda pública del Gobierno Federal se continuará guiando por una estrategia proactiva y flexible durante el 2T 2021, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento preferentemente en el mercado local y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país”, concluyó.

er