Más voces del sector privado advierten sobre los riesgos que puede representar para la economía nacional una eventual reforma que reduzca la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, ya que afectará la productividad de las empresas, además de que se encarecerán sus costos de producción.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) expresó su opinión sobre el anuncio que hicieron el pasado 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, en el sentido de iniciar próximamente un proceso de debate para impulsar una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de jornada laboral.
Te puede interesar: Empresas deben recibir garantías fiscales para aceptar jornada de 40 horas: Coparmex
Canaco CDMX consideró que la posible aprobación de ese cambio legal va en contra del equilibrio que debe prevalecer entre los factores de la producción, ya que no se ofrece a cambio una compensación al sector privado por la reducción de la jornada, ya sea de tipo fiscal o en materia de seguridad social.
“La reducción de la jornada laboral tiene implicaciones significativas sobre la productividad empresarial, lo cual pone en riesgo la capacidad competitiva del país, ante la ya complicada situación con nuestros socios comerciales en un contexto cada vez más complejo y enrarecido”, refirió la organización empresarial, a través de un comunicado.
Canaco CDMX explicó que el clima de negocios en México “se ha tornado muy complejo”, debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos, la incertidumbre que provoca esa política comercial y la consecuente baja inversión productiva.
Te puede interesar: Gobierno anuncia próxima reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas
En este sentido, una eventual reforma sobre la jornada laboral debe tomar en consideración el crecimiento de la economía mexicana, que actualmente se encuentra en desaceleración, así como la viabilidad de las empresas para operar.
Asimismo, la Canaco CDMX insistió en la necesidad de abrir el diálogo al sector privado, para que las empresas puedan presentar sus puntos de vista y sus argumentos sobre el tema.
“La reducción de la jornada laboral no debe ser una disposición que se aplique de manera unilateral, sin valorar el impacto negativo que dicha disposición tendría en las contribuciones a la hacienda pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), además de los costos que eventualmente impactarán en el crecimiento económico y la competitividad del país”, refirió la Cámara en su comunicado.
Te puede interesar: Jornada de 40 horas, derogación de reformas del ISSSTE y pensiones dignas, las demandas del 1 de mayo
El pasado 1 de mayo, con motivo de los festejos por el Día Internacional del Trabajo, Sheinbaum Pardo y Marath Bolaños aseguraron que la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales se aprobará en este sexenio, pero que se aplicará en un proceso gradual hasta concluir en 2030.
Del 2 de junio al 7 de julio próximos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) convocará a una serie de foros, al que se convocarán a sindicatos, abogados laboralistas y representantes empresariales, así como otros interesados, para alcanzar un acuerdo sobre la nueva jornada laboral.
Lo anterior supone que el proyecto de reforma deberá quedar listo en el verano, para presentarse ante el Congreso de la Unión en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de septiembre.
GC