Tras el impacto de la pandemia de COVID-19, la estabilización del sector inmobiliario se dará entre 2022 y 2023, según el portal especializado Lamudi.
La crisis sanitaria que estalló en 2020 dejó al sector inmobiliario en niveles más bajos de lo esperado. La demanda se fue recuperando paulatinamente durante 2021, pero en ciertos subsectores como lo son el comercial o el de oficinas, no ha habido grandes cambios.
La inversión extranjera y la expansión de grandes empresas provocó que los desarrolladores inmobiliarios y del ámbito de la construcción decidieron invertir a pesar de ciertos pronósticos.
No deje de leer: Revisa estos consejos y evita caer en un fraude inmobiliario
Los expertos de Lamudi prevén que, en 2022, además de la demanda acumulada que se vio en 2021, también se puede esperar que ciertos sectores incrementen su movilidad y versatilidad inmobiliaria.
Además, prevé que durante este año se tenga un crecimiento en cuanto a recuperación de empleos y estabilización económica lo que ayudará a que muchas personas decidan invertir en el sector de bienes raíces.
“Todavía se tiene que ver cómo es que 2021 cerrará en el mercado inmobiliario y de esta forma buscar ventanas de oportunidades para la reactivación social, económica y de inversión inmobiliaria”, dijo Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.
No se debe dejar de lado que sectores como el comercial y de oficinas seguramente seguirán en medio de la incertidumbre durante los primeros meses, sin embargo, es necesario esperar a que los índices de desempleo y de economía puedan restablecerse, acotó.
“Diversos expertos aseguran que la estabilización inmobiliaria se dará aproximadamente de 2022 y hasta 2023, esto por la contracción del PIB nacional, que fue la más dura durante los últimos años”
Durante el segundo semestre de 2021, según datos de Lamudi, el subsector residencial sigue ocupando el primer lugar en la demanda en venta y renta, con una participación de 87 por ciento y 88.2 por ciento, respectivamente.
FF