Empresarios consideran que la recuperación del municipio de Acapulco de Juárez, en Guerrero, tras el paso del huracán Otis (como categoría 5 en la escala Saffir-Simpson), se tornará más lenta, al no contar con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

En un comunicado, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) subrayó la relevancia de contar con fondos para la atención de las personas y los lugares que son afectados por algún desastre natural, y lamentó que en 2020, el Fonden fue eliminado por la actual administración.

Es en estas situaciones causadas por fenómenos naturales cuando los fideicomisos son absolutamente necesarios para atender a las víctimas.

Desafortunadamente, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) desapareció en 2020, por lo que la recuperación del puerto se tornará más lenta”, expuso la organización en un comunicado, en el que manifestó su solidaridad con los habitantes y visitantes de Guerrero.

El Consejo precisó que siguen “de cerca” la información que surge minuto a minuto, aunque resaltó que ésta se ha dificultado por la afectación en las telecomunicaciones, los daños en las carreteras y el cierre del aeropuerto ocasionados por el huracán Otis.

Quienes formamos parte del CNET apoyaremos a quienes viven de, por y para el turismo que han sido afectados y estaremos pendientes a los reportes que surjan en el transcurso del día”, concluyó el organismo.

Más temprano, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, aseveró que el Fonden no desaparecio, e indicó que el país cuenta con los recursos para hacer frente a desastres naturales como el causado por el huracán Otis.

Según el funcionario, actualmente se tienen 18 mil millones de pesos en el Fonden.

Hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, que usualmente se incluye, pero también hay 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile”, resaltó Yorio.

Entonces, dijo, “la cobertura de la reserva de efectivo y de los seguros paramétricos para desastres se ha mantenido intacta y la hemos renovado en cada ciclo presupuestal”.

Te puede interesar: México tiene reserva de 18 mil millones de pesos para desastres naturales: Yorio

er