La gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, prevé que el instituto central seguirá recortando su tasa de interés debido a la debilidad de la actividad económica.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, mencionó que los ajustes podrían ser de la misma magnitud a los establecidos en las dos últimas reuniones de política monetaria, de 50 puntos base.
“Estimamos que hacia delante podríamos continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
“Prevemos que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura congruente con la convergencia de la inflación a la meta”, mencionó.
De acuerdo con la gobernadora, para determinar el ajuste, la Junta de Gobierno tomará en cuenta “los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.
Rodríguez Ceja apuntó que también se mantendrán pendientes de la transformación comercial internacional, derivada de políticas como las del nuevo gobierno estadounidense.
“Estamos ahora enfrentando nuevos retos. El cambio de rumbo en las políticas del país vecino del norte ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global; sin embargo, la economía mexicana es flexible y, tal como se ha observado en el pasado, tiene la capacidad de ajustarse ante choques adversos”, destacó.
En ese sentido, la gobernadora dijo que el país se ha enfocado por años en fortalecer sus fundamentos macroeconómicos, que hacen posible afrontar tales eventos desde una posición de resiliencia, además de que nos distinguen de otras economías emergentes.
“Entre esos pilares se encuentra nuestro régimen de flexibilidad cambiaria, que junto con nuestro mandato prioritario y autonomía institucional nos permite implementar una política monetaria independiente enfocada plenamente y con una perspectiva de largo plazo, en alcanzar y preservar un entorno de estabilidad de precios”, subrayó.
Finalmente, admitió que los choques inflacionarios de los últimos años representaron una prueba severa al anclaje de las expectativas de inflación, especialmente aquellas de mayor plazo; sin embargo, aseguró que a partir de acciones que han implementado en materia monetaria, lograron preservar su anclaje, “lo que proporciona evidencia de la credibilidad de la que goza el Banco de México en el control inflacionario”.
“Tras haber quedado resuelto el episodio inflacionario de los choques globales, la población mexicana puede confiar en que continuaremos velando por el bien de la población en general.
“La política monetaria conducida por el Banco de México con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad de precios, en adición a las acciones institucionales para promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos, han coadyuvado a posicionar a la economía mexicana en un lugar de resiliencia macrofinanciera de cara a los nuevos retos.
“Hacia delante seguiremos reafirmando, con nuestra comunicación y nuestras acciones, el compromiso del Banco de México con nuestro mandato prioritario”, concluyó.
er