Empresarios norteamericanos con presencia en México solicitaron al gobierno federal reconsiderar la disposición de reducir las operaciones de vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que esta medida afectará la competitividad económica del país y, además, se percibe como un obstáculo para la inversión privada.

Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México o American Society of Mexico, hizo ver que la Ciudad de México constituye uno de los polos de inversión más importantes del país, además de que es un centro de interconexión para las comunicaciones en territorio nacional, de ahí que la disminución de 52 a 43 operaciones de aterrizaje y despegue por hora en el aeropuerto capitalino dará un golpe a las aerolíneas, el turismo y la inversión.

Te puede interesar: CDMX perderá 1,000 vuelos semanales por recorte de operaciones en el AICM

“No solamente le resta competitividad a la Ciudad de México, no solamente le resta la posibilidad para que vengan más turistas al país, sino le resta y le pone un obstáculo a la inversión”, dijo el experto, quien se dedica a la promoción de negocios entre México y Estados Unidos.

En el contexto del foro “Nearshoring: moving forward toguether” o “Relocalización de empresas: avanzando juntos”, Larry Rubin hizo ver la relevancia del estado de derecho en un país para recibir inversión e impulsar los negocios, ya que los actores económicos esperan tener reglas claras y predecibles sobre la regulación, las leyes y las políticas públicas.

“La gobernabilidad eficaz no solo es una cuestión de políticas adecuadas, sino también de la transparencia con la que se aplican” esas políticas, dijo el experto y anfitrión del encuentro.

Las palabras Larry Rubin adquieren relevancia ante los desencuentros entre México y Estados Unidos por la serie de disposiciones de orden económico que ha tomado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que han sido cuestionadas por su impacto para el sector privado, como la política energética, la prohibición del maíz transgénico, la cancelación de la figura de subcontratación de trabajadores, y más recientemente, la reducción de horarios o slots para operaciones de vuelo en el AICM.

Ante empresarios mexicanos y estadounidenses, Larry Rubin exhortó a México a “cuidar su relación” con Estados Unidos, lo que implica resolver las controversias comerciales que existen entre los dos países en la actualidad.

“México ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad de ser un socio eficiente, no obstante existen preocupaciones que deben de ser atendidas para consolidar esa condición y atraer a más inversión extranjera”, dijo Rubin.

Como se recordará, el gobierno de Estados Unidos solicitó la apertura de un panel de solución de controversias en contra de la prohibición del gobierno mexicano a la importación y el uso del maíz genéticamente modificado para consumo humano; en tanto que sigue latente el conflicto –sin llegar todavía a panel de controversias— por la política energética del presidente López Obrador, que amplía la participación pública en los sectores eléctrico y de hidrocarburos y reduce la participación privada.

En este sentido, Larry Rubin solicitó a los precandidatos a la presidencia de la República a ponderar la relación económica entre México y Estados Unidos y a reconocer el papel que tiene el sector privado en el desarrollo económico y el empleo.

“Quien aspire a gobernar México debe comprender algo esencial: la visión de bienestar para el futuro no puede excluir a nadie, debe de sumar a empresarios y líderes políticos de México y después sumar a empresarios y líderes políticos de Estados Unidos”, aseguró el experto. (Con información de Milenio)

GC