Baja a calificaciones es “cuestión de tiempo, advierte Citi
El Plan de Negocios de Pemex confirma que el gobierno no entendió la fragilidad de la petrolera
El economista en jefe para Latinoamérica de Citi, Ernesto Revilla, advirtió tras la presentación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), que una rebaja de calificaciones para el soberano como para la petrolera, es una “cuestión de tiempo”, ya que la estrategia no resuelve los principales problemas estructurales de la empresa petrolera.
De acuerdo con su análisis, el experto subraya que con la estrategia presentada este martes, se confirma que el gobierno no entendió la naturaleza, ni la importancia de la fragilidad de Pemex.
“La estrategia principal consiste en contar con el apoyo del gobierno federal durante los primeros tres años de la administración (en forma de impuestos reducidos e inyecciones de capital) para que Pemex alcance un presupuesto equilibrado para 2021.
De acuerdo con Citi, las inyecciones de capital a Pemex son muy decepcionantes, ya que esto equivale a aproximadamente 7.4 mil millones dólares en los tres años, en comparación con los 10 mil a 15 mil millones de dólares que consideran necesarios por año.
“El gobierno dice que va a permitir la participación privada, pero solo a través de acuerdos de servicios, que en el pasado (antes de la reforma energética) no han funcionado”.
En este sentido, expone que una rebaja de calificaciones para el soberano como para Pemex, es una cuestión de tiempo, debido a que este plan no hace nada para retrasar una rebaja y, por lo tanto, la disminución de la nota de la petrolera será en los próximos seis meses.
El analista de la institución financiera opinó también que habrá implicaciones para las finanzas públicas federales, debido que apoyar a la petrolera en los próximos tres años agregará presiones en un contexto ya difícil.
“Con la desaceleración de la economía, los ingresos fiscales para 2019 y 2020 menores, un escenario menos optimista para los precios del petróleo en el mediano plazo, el aumento de los presupuestos para los programas sociales y proyectos de infraestructura de la administración, parece que será difícil mantener un superávit primario”, advirtió.
Por la mañana, el gobierno federal presentó la estrategia con la que pretende apoyar a la petrolera en los primeros tres años de la actual administración, a través de presupuesto, de la reducción de impuestos -para que tenga recursos y se pueda invertir-, y del apoyo de la inversión privada para aumentar la producción.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza expuso que esta estrategia pretende hacerles frente a los tres problemas estructurales que enfrenta la empresa: la elevada carga positiva, deuda y baja inversión, mismos que atraparon a Pemex “en un círculo vicioso.
En el plan se contempla que la inversión pública se complemente con la inversión privada a través de contratos de servicios de largo plazo para incentivar la producción de petróleo.
A esto, se suma la primera medida determinada para este año, la cual consiste en la ampliación del beneficio fiscal en el pago de derechos del petróleo.
Igualmente, tienen previsto presentar una propuesta de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para reducir la tasa del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) de 65 a 54 por ciento en los próximos dos años, con lo que se reduciría la carga de impuestos de la petrolera.
Esto significaría que Pemex deje de pagar impuestos por un valor de 128 mil millones de pesos en los próximos dos años, es decir, para el próximo año sería una reducción de la carga tributaria por 45 mil millones de pesos y para 2021 sería de 83 mil millones de pesos.
Te puede interesar: Presentan Plan de Negocios de Pemex; contempla apoyo de inversión privada
erc Tambien te puede interesar