El jueves 4 de octubre, el Banco de México (Banxico) tiene una Reunión de Política Monetaria en la que se estima que suba su tasa de referencia, actualmente 7.75 por ciento, para llevarla a 8.00 por ciento; sin embargo lo mejor sería no hacerlo en este momento y tener reservas de cara al 2019, estima Tendencias Económicas y Financieras.
“Pueden venir presiones inflacionarias por mayor gasto, menos inversión extranjera, etc., por lo que Banxico debiera guardar parte de su arsenal para hacerle frente a las nuevas presiones, aprovechando el amplio margen de tasa real que hoy ofrece a inversionistas locales de 3.00 por ciento y extranjeros de 6.00 por ciento, comparando tasas de México y tasas de interés en EU”, subraya la publicación.
Las razones para no elevar la tasa en este momento, abunda, tienen que ver primero con la próxima firma del TLCAN 2.0, la cual, con o sin Canadá, traerá consigo inversiones extranjeras una vez que se tengan reglas claras. Añade que del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, México también sale ganando porque se vuelve atractivo para la inversión para mantener bajos costos laborales y por la cercanía con el mayor mercado del mundo. Esto en un contexto en el que la inflación dejó su tendencia a la baja y se acerca a 5.00 por ciento. Y si bien, los especialistas que consideran se debe mantener la tasa, preven que la inflación seguirá en escalera por la presión de los energéticos –que han aumentado 19.32 por ciento en los últimos 12 meses-, esto no quiere decir que golpee en la misma proporción en la en la inflación general. Además que el precio de las gasolinas depende del precio internacional del petróleo, que en este momento está presionado por menor producción en Venezuela y las sanciones de Estados Unidos a Irán, “nada de lo cual cambiará si Banxico sube o no sube su tasa de referencia de 7.75 a 8.00 por ciento”. Todo esto, subraya Tendencias Económicas, no implicaría presiones para el tipo de cambio por lo menos hasta el 1 de diciembre.
 “Más vale no hacer nada que empeorar las cosas, porque subir la tasa de referencia sí está afectando fuertemente la venta de autos nuevos, casas y todos los bienes duraderos, porque el costo financiero se ha elevado mucho en los últimos 24 meses”, subraya.  
SALARIO MÍNIMO NO DEBE REBASAR 110 PESOS DURANTE 2019 Por otro lado, advierte que no se debe duplicar el salario mínimo como propone el Congreso, es más, no debe ubicarse  por encima de 110 pesos diarios en 2019 en orden de no generar presiones inflacionarias y alza en tasas.
“De manera preocupante, la Cámara de Diputados y Senadores, ya con mayoría de Morena, insiste en duplicar el sueldo mínimo de 88 a 176 pesos diarios, lo que traería consigo fuertes presiones inflacionarias sin lugar a dudas en toda la economía para 2019 y obligaría, entonces sí, a que Banxico suba su tasa de referencia”, puntualiza.
  do